DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHabrá un plazo de siete días para decidir y de tres días para la entrega del dinero.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Los afiliados peruanos a las AFP, mayores de 65 años y que no estén jubilados, podrán iniciar el proceso para el retiro de hasta 95,5% de su fondo previsional a partir del 16 de mayo, dejando el 4,5% restante para EsSalud, informó ayer la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
El superintendente Javier Poggi explicó que el afiliado podrá acudir a su AFP desde esa fecha y la entidad le dará a conocer todas las opciones de retiro de sus fondos y jubilación, o una mezcla de ambos.
El afiliado tendrá un plazo obligatorio de siete días para tomar su decisión, luego que la tome, habrá un plazo de tres días para la entrega del dinero, lo que hace un total de diez días de espera, comentó. “El proceso de información, elección y entrega del fondo de la AFP tomará un máximo de diez días hábiles. Entonces, a partir del viernes 27 de mayo los primeros afiliados que iniciaron el trámite el lunes 16 de mayo podrán estar recibiendo su fondo”, manifestó.
Poggi sostuvo que la ley no es retroactiva, es decir, aquellas personas que ya cuenten con una pensión de jubilación, no podrán optar por esta alternativa.
“No están comprendidos los que son pensionistas definitivos en el SPP a la fecha de entrada en vigencia de la ley”, indicó.
Procedimiento operativo
Poggi presentó ayer el “procedimiento operativo” que es un manual para que los afiliados a las AFP que opten por esta alternativa conozcan qué hacer y qué pasos seguir para retirar sus fondos.
Según este manual, los afiliados recibirán asesoría e información sobre cada uno de los casos en que perdería o mantendría la garantía estatal, el Seguro de Invalidez, el Seguro de Sobrevivencia para sus beneficiarios, el acceso a las prestaciones de salud, entre otros.
Se estima que alrededor de 2.500 millones de soles serían retirados este año.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.