Ripe
DOLAR
$956,17
UF
$39.521,26
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$956,17
Euro
$1.118,59
Real Bras.
$175,60
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,24
Petr. Brent
61,02 US$/b
Petr. WTI
57,41 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.390,15 US$/oz
UF Hoy
$39.521,26
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión / España
Publicado: Jueves 12 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los directorios de AB InBev y SABMiller han alcanzado un acuerdo definitivo para su integración, que creará la mayor cervecera del mundo con una cuota global del 30% al unir marcas como Budweiser, Stella Artois, Peroni y Dorada.
El próximo paso será el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) en la Bolsa de Londres por parte de AB InBev sobre SABMiller, por cerca de US$ 107.000 millones.
Al mismo tiempo, AB InBev alcanzó un acuerdo para vender el 58% que SABMiller posee en la cervecera estadounidense MillerCoors al grupo Molson, por US$ 12.000 millones. Con esta desinversión, el fabricante de Budweiser espera obtener el permiso del regulador estadounidense de la competencia para la fusión.
Además, los analistas creen que el grupo deberá vender activos en China para que la operación no sea vetada por las autoridades del país asiático.
La oferta de AB InBev sobre SABMiller contempla el pago en efectivo de 44 libras por acción (US$ 67). Los principales socios de SABMiller (Altria y Grupo Santo Domingo) tendrán la opción alternativa de recibir la mayor parte de la contraprestación en acciones de AB InBev.
Carlos Brito, director ejecutivo de AB InBev, espera alcanzar unos ahorros anuales de US$ 1.400 millones al integrar los negocios de SABMiller. La compañía resultante de la operación facturará unos US$ 65.000 millones, tras las desinversiones esperadas.
SABMiller cuenta con unos 70.000 empleados en más de 80 países y factura anualmente más de
US$ 26.000 millones.
AB InBev cuenta con 155.000 empleados e ingresos globales por más de US$ 47.000 millones.
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.