Ripe
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El crecimiento en diversos productos de la canasta agroexportadora, así como el incremento de hectáreas productivas permitirían a Perú superar a Chile en agroexportaciones en 2015.
"La agroexportación es el sector productivo que más ha crecido en Perú en los últimos diez años. En 2003 los agroexportadores solamente exportábamos menos de US$ 1.000 millones y este año estaremos muy cerca de lograr los US$ 5.000 millones", dijo el gerente general de Agrícola Ricardo, Alejandro Fuentes. Explicó que Chile ahora registra agroexportaciones por más de US$ 7.000 millones, pero consideran los envíos por salmón que alcanzan los US$ 2.700 millones.
"Es decir, hoy en día, Chile exporta solamente en lo que son frutas y verduras US$ 4.900 millones, una cifra muy cercana a la que logrará Perú este año, pero probablemente logremos superar el próximo año", afirmó. Subrayó que las agroexportaciones peruanas seguirán creciendo en los próximos años a tasas de 17% por los nuevos proyectos de irrigación. "Este año Perú está incorporando 41.500 hectáreas, muchas de ellas serán destinadas a la agroexportación a través de los proyectos de Olmos y Lomas de Ilo, y que comenzarán a producir el próximo año", indicó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.