DOLAR
$966,16
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,16
Euro
$1.125,28
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
El empresario Horacio Quiroga, ex director de una compañía de Lázaro Báez, fue hallado muerto ayer en su departamento del barrio porteño de Recoleta, confirmaron fuentes policiales.
Según trascendió, Quiroga quien había denunciado presuntas maniobras de lavado de dinero en la firma Austral Construcciones, fue encontrado con un traumatismo de cráneo dentro de la bañera de su vivienda.
La investigación fue caratulada como “muerte dudosa”.
Quiroga había presidido dos empresas petroleras pertenecientes a Lázaro Báez, un empresario ligado a la ex presidenta Cristina Fernández y a su esposo Néstor Kirchner acusados de lavado de dinero. Hace un mes, Quiroga había relatado a la prensa la presencia de “bolsos con dinero” que ingresaban a la firma Austral Construcciones, aunque había afirmado que esas sumas “no ingresaban en las cuentas” del detenido empresario.
“En nuestra empresa yo vi contar una montonera de dinero. Hasta US$ 7 millones que estaban encima de una mesa. No sé si robaba para la corona. Sé que Báez se enriqueció de manera escandalosa, de una forma imposible de justificar”, había manifestado.
Sus acusaciones fueron efectuadas ante escribano público en la casa de la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.