DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Cronista, Argentina.
Publicado: Martes 2 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El desempleo volvió a instalarse como una preocupación para los argentinos y es que, pese a no estar cerca del registrado en 2002, sí está en aumento y ya supera el de la mayoría de los países de la región.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el desempleo en Argentina afectó a 7,5% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el tercer trimestre del año, igual que en los tres anteriores, pero por encima del 6,8% del mismo período de 2013. Adicionalmente las cifras oficiales indicaron una caída en el nivel de empleo, que se ubicó en 41,3% de la población total en el tercer trimestre, el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2006.
De acuerdo a las cifras relevadas por Empiria Consultores, la mayoría de los países de América Latina registra un desempleo inferior al de Argentina. Así, en México la tasa de desocupación es de 4,8%, mientras que tanto en Paraguay como en Brasil llega a 5,5%. En Perú es de 6%; en Bolivia, de 6,3%; en Chile, de 6,6%, y en Uruguay, de 6,8%.
"No sólo considerando el mercado laboral, sino que tomando en consideración los indicadores de actividad e inflación, la performance reciente de Argentina sólo es comparable a la de Venezuela", afirma Banco Ciudad.
Para los analistas, el índice de desempleo que marca Indec genera dudas, ya que muchos economistas no entienden cómo en un contexto de baja del nivel de actividad y caída del salario real, la población que busca trabajo se esté reduciendo, como indican las cifras oficiales.
Adicionalmente, la caída de la PEA se da principalmente en los partidos del Gran Buenos Aires (GBA), siendo inexplicable que este fenómeno de desaliento pueda verificarse casi exclusivamente en una zona del país, advierten desde Empiria Consultores.
Para Empiria, si se ajusta por la PEA promedio entre 2006 y 2008 del GBA el desempleo llegaría a 10,6%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.