Ripe
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,58
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,66 US$/b
Petr. WTI
57,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.096,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Lunes 24 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La débil actividad económica en Brasil y el alza del dólar de fines de septiembre determinaron la tendencia a la baja de los resultados del tercer trimestre de 2014.
Con menos margen para mejorar la eficiencia, los costos y los gastos de las compañías volvieron a crecer más que los ingresos, con impacto directo en el resultado operacional. Además, hubo un aumento en el perjuicio financiero, que redujo todavía más las ganancias en los tres meses.
El beneficio de las sociedades abiertas cayó 25% en el trimestre en comparación con el mismo período del año pasado, hasta los 12.800 millones de reales (US$ 4.975 millones), según una encuesta de Valor a 263 empresas. Fueron excluidas de la muestra la minera Vale y el holding Eletrobras que, por su tamaño, distorsionan los números del grupo. Los datos tampoco incluyen a Petrobras, que retrasó la publicación de su balance en medio de un escándalo de corrupción.
Los ingresos netos en julio-septiembre avanzaron 9,7% a 297 mil millones de reales, pero los costos subieron más, 11,6%. En tanto, los gastos generales y administrativos tuvieron un alza de 18,9% y los gastos de venta de 10%.
Asimismo, la encuesta muestra un quiebre en la tendencia observada en los últimos trimestres de recortar costos para mejorar la rentabilidad, dado el difícil panorama macroeconómico. Con eso, la utilidad operacional creció menos que los ingresos. El beneficio antes de intereses e impuestos avanzó 4,4% en el trimestre hasta los 36.600 millones de reales.
Otro aspecto importante vino del lado financiero, debido a un aumento de 10% en el dólar a fines de septiembre en comparación con el mismo lapso de 2013, a 2,45 reales. Con esto, la pérdida financiera de las sociedades cotizadas aumentó 66% con respecto al tercer trimestre del año pasado, lo que llevó a una caída de la utilidad neta.
"En promedio, los resultados fueron malos, como era de esperar, debido al impacto negativo de la debilidad del entorno macroeconómico. Subrayo todavía el impacto del dólar en las empresas, especialmente en las exportadoras, elevando la posición de la deuda" dijo Daniel Utsch, analista jefe de Fator.
Fibria, Suzano y Usiminas son ejemplos de exportadores que pasaron de tener números azules a rojos, debido principalmente a las fluctuaciones monetarias. Aquellas que venden fuera se ven afectadas, ya que por cobrar en dólares, optan para recaudar fondos en la misma moneda, formando lo que se llama "cobertura natural". El avance del dólar promedio en el período, sin embargo, fue menor que el del final de tres meses, impidiendo que la mejora operativa acompañase el aumento de la deuda.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.