DOLAR
$939,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.701,37
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$939,05
Euro
$1.082,48
Real Bras.
$175,28
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,81
Petr. Brent
64,57 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.000,35 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCalamasur dijo que buscará coordinarse con los gobiernos de Perú Chile y Ecuador para tener una posición común al respecto.
Por: Gestión, Perú. Editado por Renato García J.
Publicado: Miércoles 9 de diciembre de 2020 a las 15:58 hrs.
Alrededor de 200 embarcaciones pesqueras asiáticas se encuentran frente a la costa de Perú, a la altura de los departamentos de Ica y Arequipa, alertó el presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante en el Pacífico Sur (Calamasur), Alfonso Miranda. Esta flota, agregó, todavía no se somete a las exigencias de monitoreo del Estado peruano.
“Esperamos que a partir del 1 de enero las embarcaciones pesqueras de bandera extranjera que realizan actividades pesqueras de recursos hidrobiológicos transzonales (como la pota) en alta mar y que ingresen a puertos peruanos, tengan operativo el Sistema de Seguimiento Satelital del Ministerio de la Producción y transmitan al centro de control su posicionamiento de los últimos seis meses anteriores a su reporte de ingreso, tal como lo establece el Decreto Supremo 016-2020-Produce”, manifestó el dirigente.
Miranda señalo que entre el 21 de enero y el 1 de febrero se desarrollarán las reuniones anuales de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) que reglamenta la pesca de pota en aguas internacionales, fuera de las 200 millas.
Ante la cual, el gremio que lidera va a presentar propuestas para ejercer control de las embarcaciones poteras asiáticas que son subsidiadas y tienen una reiterada conducta infractora.
“Confiamos en que esta vez, el gobierno peruano apoyará estas propuestas y no permitirá que esta gigantesca flota siga siendo una amenaza para los países ribereños como el Perú, Chile y Ecuador. Vamos a coordinar con los tres gobiernos para tener una posición común”, agregó.
Finalmente denunció que estas actividades prohibidas estarían generando pérdidas en Perú por más de 85 millones de soles anuales.
Lee el artículo original completo de Gestión
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.