DOLAR
$954,47
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.021,67
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,47
Euro
$1.117,87
Real Bras.
$171,63
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,06
Petr. Brent
68,54 US$/b
Petr. WTI
65,27 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.396,40 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl área de Estudios Económicos del banco proyectó inicialmente un crecimiento de 3,8% para el próximo año.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Jueves 20 de noviembre de 2014 a las 17:31 hrs.
El Citi elevó su proyección de crecimiento de la economía peruana a 4,3% el próximo año impulsada por el último paquete que lanzó el gobierno.
El área de Estudios Económicos del banco proyectó inicialmente un crecimiento de 3,8% para el 2015 pero el reciente anuncio del gobierno obligó a cambiar sus expectativas.
El banco proyectó esta tasa de expansión para la economía en medio de un estancamiento de la producción minera, indicó el jefe de Estudios Económicos para la Región Andina del Citi, Munir Jalil.
Para este año la entidad espera que la economía cierre con una expansión de 2,5%.
El MEF lanzó medidas audaces para reactivar la economía y anunció en la víspera una reducción del Impuesto a la Renta para más de 1,2 millones de personas.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.