DOLAR
$951,60
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.510,75
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$951,60
Euro
$1.102,67
Real Bras.
$176,60
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,57
Petr. Brent
62,13 US$/b
Petr. WTI
58,07 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.098,29 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: La República, Colombia.
Publicado: Jueves 25 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Colombia ocupó el quinto lugar en materia de seguridad, acceso y sostenibilidad energética en un ranking de 130 naciones, según informó el ministro de Minas y Energía del país, Tomás González.
La posición responde al conjunto de medidas que el gobierno ha implementado desde comienzos de los ‘90, luego del apagón y los constantes racionamientos de energía que tuvieron lugar entre 1992 y 1993.
“El Consejo Mundial de Energía, que existe desde 1920, lleva mucho tiempo concentrando la discusión sobre el futuro de la energía. Y uno de los mayores aportes es que calcula el trilema energético: la seguridad, la equidad y la sostenibilidad de la matriz energética de los países”, dijo el secretario de Estado.
Este contexto fue clave para que Colombia fuera escogida como la sede del World Energy Council, un evento que se realizará entre los próximos 20 y 24 de octubre en Cartagena, y que congregará a más de 300 empresarios, expertos y autoridades del sector, nacionales e internacionales. “Hasta el momento tenemos confirmados a trece ministros de la región”, acotó González.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.