DOLAR
$953,62
UF
$39.178,72
S&P 500
6.460,06
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.729,26
Bovespa
136.638,00
Dólar US
$953,62
Euro
$1.115,77
Real Bras.
$176,57
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,52 US$/b
Petr. WTI
62,50 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.404,70 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍExisten varios tipos de divisas virtuales operando actualmente, pero sin lugar a dudas la más popular de todas son las denominadas bitcoin.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
La Comisión Europea propuso una batería de medidas para combatir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, entre las que se incluye la eliminación del anonimato en las operaciones de canje de divisas virtuales, como las “bitcoin”, por divisas tradicionales.
Para ello, el Ejecutivo comunitario propuso que tantos las plataformas de canje de divisas virtuales como las empresas que ofrecen servicios de monedero virtual estén sujetas a la Directiva Anti-Blanqueo de Capitales.
“Para prevenir el mal uso de las divisas virtuales para blanquear dinero y para fines terroristas (...) estas entidades tendrán que aplicar la diligencia debida a sus clientes cuando intercambien divisas virtuales por divisas reales, lo que acabará con el anonimato asociado a estos intercambios”, afirmó ayer la Comisión Europea en un comunicado.
Existen varios tipos de divisas virtuales operando actualmente, pero sin lugar a dudas la más popular de todas son las denominadas bitcoin.
En estos momentos, circulan en el mercado 15,7 millones de unidades de esta moneda, cuyo valor conjunto supera los US$ 10.500 millones, unos 9.500 millones de euros. Según datos de la consultora especializada bitcoincharts.com recogidos en un informe del Banco Central Europeo, el 9% de las transacciones de bitcoin se hacen con euros, el 31% con el renminbi chino y el 25% con el dólar estadounidense.
En esta misma web asegura que el volumen diario de transacciones en bitcoins ronda los US$ 1.500 millones.
La medida anunciada ayer por el Ejecutivo comunitario se formaliza a través de una reforma de la Directiva en cuestión, que debe ahora ser aprobada por el Parlamento Europeo y por el Consejo Europeo, la institución que agrupa a los 28 gobiernos que integran la Unión Europea.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.