DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,58
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,66 US$/b
Petr. WTI
57,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.096,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSi las negociaciones prosperan, los analistas coinciden en que de todos modos habrá escasa expansión de la actividad y una inflación no menor a 30%.
Por: El Cronista, Buenos Aires
Publicado: Lunes 17 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La marcha de las negociaciones con los holdouts puede sonar alejada de la vida cotidiana de los argentinos. Sin embargo, tendrá consecuencias bien concretas en los bolsillos en 2015. Las principales consultoras anticipan que, aún en caso de concretarse un arreglo con los holdouts y un regreso a los mercados internacionales, 2015 será otro mal año para la economía: de escasa expansión de la actividad, en el mejor de los casos, y de una inflación no inferior a 30%. Pero si las negociaciones fracasan, la falta de dólares frenará aún más las importaciones y se profundizará la actual crisis.
La cláusula RUFO (Rights Upon Future Offers), que prohíbe pagarles más a los holdouts, vence el 31 de diciembre. Hasta entonces no se les puede ofrecer un monto mayor que a los bonistas reestructurados, ya que estos últimos podrían exigir un pago igualitario.
El Cronista 3Días relevó las proyecciones de siete think tanks económicos para saber qué puede esperarse para 2015.
Malas perspectivas
El punto de partida no es bueno. Este año cerrará con una caída del PIB que se ubicará entre 1,5% y 2,6%. En tanto, la inflación se ubicará entre 33% y 42%. Las reservas internacionales del banco central se situarán entre US$ 24 mil y 28 mil millones hacia el 31 de diciembre.
"En 2015 las exportaciones serán menores y los vencimientos de deuda se duplican con respecto a 2014 por lo que, si no se logra un acuerdo, la necesidad de ajuste será mayor", prevé Rodrigo Álvarez de Analytica.
A un año de dejar el poder, los analistas coinciden en que el gobierno no va a corregir los problemas estructurales. "Con o sin arreglo, si el gobierno no avanza en las cuestiones de fondo, la tensión sobre la macro seguirá en pie, limitando cualquier posibilidad de crecimiento", opina Álvarez, para quien, si se alcanza un acuerdo, el sector público podrá refinanciar vencimientos y el sector privado podrá captar nuevo crédito.
"La apertura de la cuenta financiera resulta hoy la única alternativa para que la economía logre revertir la recesión en 2015", sostiene la consultora Bein & Asociados.
Dos escenarios posibles
Considerando el éxito o fracaso de las negociaciones, se avizoran dos escenarios. Por un lado, uno optimista si se alcanzara un acuerdo rápido y extendido a la totalidad de los acreedores, lo que permitiría el acceso al endeudamiento externo. En este caso, las proyecciones oscilan entre una contracción leve del PIB (-1,2% fue la más pesimista) y una expansión acotada. En este marco, la inflación se situaría entre 27,4% y 41%.
Si, en cambio, el gobierno no alcanza un acuerdo con sus acreedores, el panorama para 2015 lucirá aún más sombrío: será un año de mayor recesión e inflación. El PIB se contraería entre 2,2% y 3,5%; mientras que la inflación real se situaría entre 34% y 60%.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.