DOLAR
$939,56
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.740,45
SP IPSA
9.485,11
Bovespa
154.217,00
Dólar US
$939,56
Euro
$1.083,69
Real Bras.
$176,02
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,99
Petr. Brent
63,62 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.017,37 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa información fue entregada por la Asamblea Nacional (AN) del país, controlada por la oposición.
Por: Diario Financiero Online/El Mundo
Publicado: Lunes 5 de marzo de 2018 a las 15:58 hrs.
El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Rafael Guzmán, aseguró que la actividad económica de ese país sufrió una fuerte contracción de 13,2% en 2017.
"Estamos ante una destrucción de la economía", dijo.
La información la dio a conocer la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico del parlamento nacional durante una rueda de prensa, para presentar el Índice de Actividad Económica en Venezuela.
Guzmán, diputado del partido Primero Justicia, responsabilizó al Banco Central de Venezuela (BCV) de la crisis económica por la impresión, a su juicio, de dinero inorgánico.
El parlamentario dijo que con la alta producción monetaria, derivada de los años que el petróleo tuvo precios altos, el gobierno no invirtió lo suficiente en el bienestar de los ciudadanos.
"Con esa renta petrolera no se hicieron hospitales, ni autopistas, ni escuelas, no se ayudó a la producción nacional para abastecernos con todo lo que comemos", aseguró.
Por su parte, el integrante de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), José Guerra, aseguró que la economía del país perdió 25% de la capacidad productiva en los últimos cuatro años. "La caída de la actividad económica se atribuye, en parte, a la caída de producción petrolera", dijo.
"La economía cayó, en segundo lugar por caída del consumo, en virtud de la hiperinflación que ha mermado la capacidad de compra", agregó Guerra.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.