DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.494,13
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.101,22
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,53
Petr. Brent
64,43 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.011,67 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEx hombre más rico del país se encuentra en prisión preventiva en Río de Janeiro.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
La policía brasileña detuvo ayer al conocido empresario Eike Batista en el aeropuerto de Río de Janeiro. El magnate, quien llegó a ser el hombre más rico de Brasil, se encuentra involucrado en un esquema de corrupción y arribó ayer al país.
El abogado de Batista, Fernando Martins, aseguró que, desde que se decretó su prisión preventiva, el empresario había hecho todos los esfuerzos para volver a Brasil. “Jamás sometió su presentación ante la Justicia a ningún tipo de condición”, dijo.
Batista fue el principal blanco de la llamada Operación Eficiencia, lanzada la semana pasada por el Ministerio Público. Dado que se encontraba fuera de Brasil, el magnate llegó a ser incluido en la “lista roja” de Interpol y fue considerado un fugitivo internacional.
La investigación policial detectó un esquema de pago de coimas del multimillonario al ex gobernador de Río, Sergio Cabral, quien también se encuentra preso. El mecanismo se valía de cuentas en bancos de Panamá y Uruguay. Según las indagatorias, Batista habría pagado cerca de US$ 16,5 millones entre 2010 y 2011.
El magnate fue examinado ayer por el Instituto Médico Legal del país y luego trasladado a la cárcel de Ary Franco, en el norte de Río de Janeiro, donde esperará la decisión de la Justicia.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.