DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.705,53
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,19
Real Bras.
$175,51
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,91
Petr. Brent
64,36 US$/b
Petr. WTI
60,50 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.991,77 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente argentino destacó el "rumbo" que tomó Argentina en materia internacional desde que asumió. Hacia el final deslizó palabras en sintonía con el momento electoral.
Por: El Cronista, Argentina
Publicado: Martes 24 de septiembre de 2019 a las 20:04 hrs.
El presidente argentino Mauricio Macri habló hoy ante la Asamblea General de Naciones Unidas que se lleva a cabo en la sede de ese organismo en Nueva York, donde se refirió al “rumbo” que tomó el país en la comunidad internacional y esbozó, hacia el final de su discurso, unas líneas en tono de campaña electoral.
El jefe de Estado, quién tomó la palabra tras el rey Guillermo de Holanda, afirmó que era “un honor” dirigirse al cuerpo “a pocos meses de culminar mi primer mandato para compartir el rumbo que desarrolló la Argentina con la comunidad internacional”.
Indicó que desde que asumió la presidencia en 2015 “decidimos dejar atrás una etapa de confrontación con el mundo”. Desde la banca que le corresponde a la Argentina escuchaban atentos el canciller Jorge Faurie y el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza.
En tanto, destacó el acuerdo comercial alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea y afirmó que servirá para “potenciar el comercio y las inversiones impactando positivamente en la calidad de vida de nuestra gente”. “Desde el primer día decidimos hacer una fuerte apuesta al Mercosur (…) adaptarlo al siglo XXI para que sea un bloque competitivo y dinámico y con reglas de juego claras”, recordó.
Hacia el final de su ponencia, sostuvo que su “prioridad” hoy es “llevarles alivio (a los argentinos) para transitar este momento”. “Sin desatender esa responsabilidad decidí venir a compartir con ustedes este balance de la inserción internacional de la Argentina en estos cuatro años”, dijo. “Frente a las tendencias de fragmentación creo que la mejor respuesta para avanzar hacia un futuro próspero es más cooperación, más y mejor multilateralismo. Porque estoy convencido que para crecer y desarrollarnos, para tener la vida que los argentinos merecemos, tenemos que integrarnos más al mundo y así desplegar todo nuestro trabajo y talento. Se que podemos hacerlo. Depende de nosotros”, concluyó.
En línea con los discursos que solía ofrecer Cristina Kirchner cuando ejercía la presidencia, Macri reiteró el pedido de Justicia por los atentados a la embajada de Israel y a la sede de la AMIA, y reclamó la soberanía de las Islas Malvinas.
“Los argentinos todavía tenemos heridas abiertas. Seguimos luchando contra la impunidad de los atentados que sufrimos a la embajada de Israel y la sede de la AMIA. Queremos que todas las personas involucradas se presenten ante tribunales argentinos para que puedan ser juzgados y condenados”, precisó promediando su presentación.
En la misma línea instó a la República de Irán a “que coopere con las autoridades judiciales argentinas para avanzar en la investigación del atentado a la AMIA”.
A su vez, sostuvo que la Argentina “reafirma la soberanía de las Islas Malvinas y mantiene su predisposición y el llamado al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa”.
Destacó que en 2018 se creó “un nuevo marco de relacionamiento con el Reino Unido” y se generaron las condiciones para identificar a los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin en el archipiélago.
Por otra parte, consideró que la “dictadura de Nicolás Maduro ha sumido a Venezuela en una crisis humanitaria sin precedentes” y convocó a utilizar todas las herramientas de la diplomacia “para que Venezuela vuelva a ser libre y democrática”.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.