DOLAR
$939,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.701,37
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$939,05
Euro
$1.080,98
Real Bras.
$175,29
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,77
Petr. Brent
64,69 US$/b
Petr. WTI
60,89 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.982,90 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas compañías ofrecerán internet fijo inalámbrico con tecnología 5G en 9 regiones del país.
Por: Gestión. Editado por Rafaella Zacconi
Publicado: Lunes 1 de marzo de 2021 a las 11:32 hrs.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú autorizó a dos empresas de telecomunicaciones para implementar servicios con tecnología 5G para Internet fijo inalámbrico en los bloques de espectro con los que cuentan en la banda 3,5 GHz.
Se trata de las compañías Entel y Claro, que ofrecerán sus servicios en las regiones de Áncash, Arequipa, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Piura, Tacna y Callao.
“Es importante fomentar el despliegue inicial de la tecnología 5G, más aún si en el último año el tráfico de datos de Internet creció más de 60% en la red fija. Los usuarios reclaman más velocidad a menores precios, y la forma de lograrlo será con la 5G. Esta primera etapa permitirá ir probando la tecnología”, señaló el titular del sector, Eduardo González.
El ministerio ha completado también la etapa de planificación del nuevo concurso de las bandas de espectro 3,5 GHz y 26 GHz, lo que permitirá a los operadores contar con una cantidad mayor de espectro para la futura masificación del 5G, cuyo valor se estima cercano a 5 mil millones de soles.
Cuando el 5G se expanda a través de las bandas del nuevo concurso a licitar en 2022, se proyecta que la oferta de velocidad podrá aumentar hasta diez veces y permitirá mejores usos en servicios como la telemedicina, teleeducación, entre otras aplicaciones.
Lee el artículo original completo en Gestión.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.