DOLAR
$944,19
UF
$39.623,18
S&P 500
6.823,58
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.436,82
Bovespa
152.861,00
Dólar US
$944,19
Euro
$1.084,15
Real Bras.
$176,10
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,47
Petr. Brent
63,70 US$/b
Petr. WTI
59,80 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.991,87 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEs la primera vez que el ex presidente de Brasil es acusado directamente por el Ministerio Público por el esquema de sobornos. El líder del PT rechazó los cargos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La Fuerza de Tarea de Abogados de la Operación Lava-Jato denunció ayer por corrupción al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a su esposa Marisa Letícia Lula da Silva, además del socio de una de las mayores empresas del sector de ingeniería e infraestructura del país OAS, José Aldemário Pinheiro Filho, a Léo Pinheiro y al presidente del Instituto Lula, Paulo Okamotto.
También fueron acusados el ejecutivo de OAS, Agenor Frankin Medeiros; Paulo Gordilho, ingeniero y director de la firma designado para reformar el triple departamento de lujo en Guaruja, Sao Paulo, así como el sitio de Atibaia; y otros funcionarios de la empresa como Roberto Moreira Ferreira (quien habría sido el encargado de encargar la cocina para el inmueble) y Fábio Hori Yonamine de OAS Investimentos.
Esta es la primera acusación contra Lula realizada por el grupo de trabajo en el ámbito de la justicia federal en Curitiba.
La denuncia por supuestos crímenes de corrupción y lavado de dinero fue presentada ayer en horas de la tarde en el tribunal federal de Curitiba, cuyo titular es el juez Sergio Moro.
Si Moro recibe la denuncia, Lula y los otros siete acusados pasarán a la condición de demandados y responderán al proceso penal por práctica de ilícitos relacionados al esquema de formación de un cartel de corrupción en Petrobras.
El grupo de trabajo indicó que está acusando a Lula por ser el “comandante máximo del esquema de corrupción en Petrobras”. De acuerdo con los procuradores, el valor de la “generosidad” del ex mandatario involucra cerca de 3 millones de reales (US$ 900.000).
Las ventajas, según el fiscal de la República Deltan Dallagnol, fueron pasadas por medio de reformas en el departamento y el contrato con la empresa de almacenamiento.
“No hay duda de que Lula comandó el gran esquema de corrupción de Petrobras”, dijo Dallagnol. Según él, evidencias muestran que el “Petrolão” era parte de un cuadro mucho mayor, de un gobierno regido por las propinas.
En su página de Facebook, el ex jefe de Estado reaccionó a la denuncia del Ministerio Público Federal. El líder del PT aseguró en la red social que él “jamás fue propietario” del departamento.
Lula aseguró que hizo público en enero una serie de documentos que demostrarían que él no es dueño del triplex de Guaruja. En el comunicado reiteró la versión de que el ex mandatario estuvo apenas una vez en el lugar, durante la época en la que evaluaba una posible compra del inmueble. “Jamás fui propietario (del triplex) ni dormí una sola noche en el supuesto departamento que el Lava-Jato quiere desesperadamente atribuirme”, afirmó.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.