DOLAR
$954,57
UF
$39.485,65
S&P 500
6.631,96
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.499,00
Dólar US
$954,57
Euro
$1.124,66
Real Bras.
$179,89
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,25
Petr. Brent
67,29 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.689,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Luego de poco más de tres años desde que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aplicó una moción de censura sobre las estadísticas argentinas, el Consejo Ejecutivo del organismo internacional se prepara para levantar este apercibimiento el próximo 15 de noviembre. Así lo afirmó ayer a través de un comunicado de prensa, en el que detalla que este órgano directivo se reunió para considerar un informe sobre “el progreso de Argentina en mejorar la calidad de los datos oficiales reportados al Fondo sobre el Indice de Precios al Consumidor (IPC) y Producto Interno Bruto (PIB)”.
El FMI elogió los progresos que se hicieron dentro del Indec en materia de estadísticas. Según detallaron, en la reunión de ayer resaltaron los “esfuerzos extraordinarios de las autoridades y del avance importante en el afianzamiento de la exactitud de las estadísticas”, y aseguraron que “se ha elaborado una serie revisada del PIB que en líneas generales está acorde con las normas internacionales, y se ha publicado una serie nueva del IPC que apunta a subsanar las inexactitudes del índice anterior”. También hablaron de la “transparencia” con la que el Indec está trabajando.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.