DOLAR
$947,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,74
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.087,56
Real Bras.
$175,45
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,83
Petr. Brent
64,32 US$/b
Petr. WTI
60,41 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.941,45 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsí lo revela el diario La Nación, que afirma que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) "trabajó entre 2011 y comienzos de este año en un índice multidimensional de pobreza".
Por: El Cronista / Argentina
Publicado: Miércoles 30 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
En medio de cuestionamientos sobre el deterioro social durante la gestión kirchnerista, el gobierno argentino habría acultado una medición oficial de pobreza. Así lo revela el diario La Nación, que afirma que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) "trabajó entre 2011 y comienzos de este año en un índice multidimensional de pobreza".
La intención del gobierno era que ese nuevo mecanismo reemplazara al viejo sistema, que en su última medición había arrojado que el país tenía 4% de pobreza, pero al ver los resultados, las autoridades del Ministerio de Economía decidieron frenarlo.
Trascendió que el único cálculo completo que llegaron a hacer fue en 2013. Según sus estimaciones, en el año anterior Argentina había tenido un 25,8% de los hogares en situación de pobreza. Es decir, 3.019.563 familias.
Se trata de una cifra cinco veces mayor que la medición que el propio Indec daba a conocer oficialmente, según la cual apenas 449.090 hogares estaban en esa condición.
Se precisó que el índice multidimensional analiza una serie de factores para determinar si una persona es pobre y, de acuerdo con la medición, 39% de los hogares (4.564.456 familias) mostraba al menos una de esas condiciones. Los técnicos establecieron que sólo serían considerados en situación de pobreza aquellos grupos que tuviesen tres o más factores. Por eso el número cerró en 25,8%.
A raíz de los elevados resultados el Ministerio de Economía decidió ponerle un freno.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.