Ripe
DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 31 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
“¿Aprueba usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?” es la pregunta que los colombianos deberán responder en un referendo el próximo 2 de octubre, según informó ayer el presidente de ese país, Juan Manuel Santos. La votación definirá si se ponen en marcha o se desechan los acuerdos negociados por más de cuatro años entre el gobierno y las Farc.
“Hoy damos un paso más hacia la paz. Gracias al Congreso de la República que en tiempo record avaló la convocatoria. El plebiscito es ahora una realidad, fija las reglas necesarias para su ejecución”, dijo el mandatario desde la Casa de Nariño.
Sobre el interrogante puesto a consideración Santos afirmó que “es una pregunta clara, sencilla, que no da lugar a ninguna confusión”, y añadió que cumple las reglas fijadas por la Corte Constitucional, pese a que incluye la palabra paz, porque lo que se menciona es el nombre del acuerdo final.
El mandatario también aseguró que habrá todas las garantías para que tanto quienes apoyan el Sí como el No hagan sus campañas.
En tanto, el opositor Centro Democrático interpuso una demanda, alegando la inconstitucionalidad del acto.
El ex presidente y senador Álvaro Uribe sostuvo que “esos acuerdos como los han interpretado no dan margen de discrecional a la democracia colombiana en las elecciones que vienen”.
Asimismo, el ex ministro Óscar Iván Zuluaga criticó la redacción de la pregunta anunciada por Santos. “Es tramposa. La pregunta tiene que ser: ¿aprueba los acuerdos firmados entre el Gobierno y las Farc? ¡Punto! Eso es lo que van a someter a consideración”, sentenció.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.