DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
El ministro de Modernización de Argentina, Andrés Ibarra, confirmó el viernes que “unos 11 mil concursos” realizados para cubrir empleados en la administración pública se están “analizando”, al tiempo que no descartó que existan otros contratos firmados durante la gestión anterior que puedan ser dados de baja.
“Al 31 de enero se identificaron casi 6.200 contratos que no se renovaron o se cancelaron producto de distintas situaciones, primera y obvia, gente que no iba al lugar de trabajo, otros que concurrían en horarios acotados y en otros que pertenecían a movimientos sociales y políticos, a la militancia”, puntualizó.
En declaraciones a radio Mitre, el ministro aclaró sin embargo que esas contrataciones se renovaron “por tres meses para poder hacer este análisis”.
“Había en trámite 11 mil concursos en todo el gobierno y unos 2 mil y pico ingresaron a la administración pública. Estamos analizando los concursos porque lo que no queremos es que se haya hecho un concurso sobre un cargo que no existe o que no tenga razón de ser y, segundo, que ese concurso sea ilegítimo”, precisó.
Destacó que la situación de las contrataciones irregulares “más relevantes” tuvieron lugar “en el Indec, la Secretaría de Comercio, Fabricaciones Militares, Instituto Malbrán, Centro Kirchner y el Ministerio de Justicia”.
“El objetivo es crear y refundar un Estado que funcione, un Estado solidario” y confirmó que en los próximos días se dará a conocer un decreto que lance un plan de modernización, inclusive para el interior, en un eje que se llama país digital‘.
Despidos en el banco central
El sindicato de empleados bancarios redobló la presión para que el presidente del banco central, Federico Sturzenegger, dé marcha atrás con los despidos en la entidad. El secretario de prensa de La Bancaria, Eduardo Berrozpe, advirtió que el gremio llevará adelante “hasta diez paros, en caso de ser necesario” para reclamar por esas cesantías.
Si esta situación no se resuelve para el miércoles próximo, después de los feriados, “se marcará la ampliación de la medida de acción gremial que estamos llevando a cabo”, advirtió.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.