DOLAR
$955,69
UF
$39.485,65
S&P 500
6.589,94
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.021,79
Bovespa
142.722,00
Dólar US
$955,69
Euro
$1.121,21
Real Bras.
$178,47
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,16
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
62,82 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.685,57 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa propuesta es del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien dijo que hay “más coincidencias que disidencias” con el economista.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
El ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio, dijo que no le parece "un disparate" la posibilidad de que el diputado y economista Martín Lousteau sea el compañero de fórmula de Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de octubre.
"No me parece un disparate. Tenemos muchas más coincidencias que disidencias con él y puede estar mucho más involucrado de lo que ha estado en la solución de los enormes problemas que tiene Argentina. Ojalá sea así", dijo Frigerio.
En declaraciones al canal A24, el titular de la cartera política se pronunció a favor de "seguir consolidando la salud de Cambiemos".
"Me parece que es sano discutir cosas entre los miembros del mismo espacio político", apuntó Frigerio, quien aseguró: "Nos reunimos todos los días con el radicalismo".
Sobre las posibilidades de éxito electoral del oficialismo, consideró que "a pesar de los grandes problemas económicos y sociales, de las dificultades y la incertidumbre, en general no hay ánimo en Argentina de retroceder, de volver a las políticas que nos generaron esta situación".
Además, en cuanto a las posibilidades de que Cristina Fernández sea candidata a un nuevo mandato, Frigerio se preguntó: "¿Por qué no se presentaría teniendo ese núcleo de apoyo duro que la ha sostenido durante estos años por fuera del poder?". Para el ministro, la expresidenta mantiene el apoyo de "cerca del 30% de la población que no varió en función de nuestro gobierno" y remarcó: "mantiene su adhesión porque creen que sus políticas los han favorecido".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.