DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCandidata suspendió sus actividades ayer, a días de la elección.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
“Rechazo este tipo de psicosociales”, manifestó ayer el presidente peruano, Ollanta Humala, en medio de rumores que se habían propagado por redes sociales de que realizaría un autogolpe de Estado.
Sus palabras llegaron en momentos en que miles de sus compatriotas salían a la calle para conmemorar 24 años desde el autogolpe ordenado por el ex dictador Alberto Fujimori, quien, el 5 de abril de 1992, disolvió el Congreso, intervino el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Ministerio Público y destituyó a los miembros del Tribunal Constitucional.
El aniversario se celebró a pocos días de que el país sostenga una elección general, que tiene entre las favoritas para la presidencia a la hija del ex presidente, Keiko Fujimori. Las marchas registradas durante la tarde de ayer tenían un fuerte componente de rechazo a su candidatura, -entre los eslóganes de las manifestaciones estaba presente ‘Keiko no va’- pese a que ella lidera las encuestas.
“Ellos tienen derecho de expresar su opinión, pero esperamos que lo hagan sin violencia”, manifestó la candidata. “Hemos pedido a la militancia suspender sus actividades, cerrar los locales, no caer en la trampa, actuar con prudencia y tolerancia”, agregó.
Por su parte, Humala llamó al resto de los contendores a no participar en las marchas contra la ex primera dama. “Se vería mal que se intente aprovechar electoralmente este tipo movilizaciones por algún candidato o candidata. Recomiendo que se abstengan de participar los candidatos para evitar que se puedan generar conatos de violencia en estas actividades que pertenecen a los colectivos, no pertenecen a ningún partido político”, sostuvo.
Exclusión de Alan García
Entre los 10 contendores que este domingo disputan la presidencia de Perú está el ex presidente Alan García, contra quien se presentaron recursos de exclusión que lo acusaban de infringir la ley electoral y participar en actos proselitistas.
El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima decidió ayer desestimar dichos recursos, por lo que el candidato podrá seguir en carrera. El JEE ya había excluído a Julio Guzmán y César Acuña, además de desestimar recursos contra Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.