DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl indicador se ubicaría por debajo del 1% en el mes de agosto.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
El ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso Prat-Gay, aseguró ayer que la inflación de agosto “será menor al 1%” incluso sacando “la corrección de las tarifas” que, según el funcionario, “le va a restar casi un punto”.
“Es muy posible que aún con la corrección de tarifas, que le va a restar casi un punto, la inflación de agosto ya apuntaba a menos del 1%, que es el índice más bajo en diez años. Estamos consiguiendo lo que dijimos que íbamos a conseguir, que era bajar la inflación en el segundo semestre”, resaltó en diálogo con Radio La Red.
Y enfatizó: “estamos mucho mejor de lo que cualquiera hubiera imaginado. Nosotros desactivamos muchas bombas y ahora estamos discutiendo de inflación; ya no es un tema la inflación”.
Si bien aclaró que una vez ratificada la readecuación tarifaria tras las audiencias públicas puede haber un impacto en el índice inflacionario de los próximos meses, aseguró que “se moderó el aumento en el precio de los alimentos”, y afirmó que eso “se vería con mucha más claridad si los institutos de estadísticas pudieran medir las promociones de los supermercados”.
Prat-Gay además negó enfáticamente que la inflación anual vaya a rozar el 45%: “Seguro no va a ser 45%, ni aún con el distrito de mayor impacto de tarifas”.
Volvió a plantear la necesidad de llevar adelante una mesa de diálogo, paso que consideró necesario desde el comienzo de la gestión, aunque señaló que entonces no estaban dadas las condiciones.
Sobre la actividad económica, admitió una caída en la primera mitad del año pero resaltó que “es la misma que en la segunda mitad del año anterior”. “Esto no es algo que empezó con nosotros, empezó antes”, subrayó.
Reconoció que en el primer semestre “aumentaron más los precios que los salarios”, pero consideró que tras la elecciones primarias y la baja de la inflación “no sería bueno reabrir las paritarias”. Respecto al nuevo cuadro tarifario del gas, señaló que se “está discutiendo si el tope es del 300%”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.