DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInflación terminaría el año con un alza de 8,13% en lugar del 8,20% previsto antes.
Por: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Martes 14 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Después de catorce semanas consecutivas al alza, la previsión de los analistas del mercado para la inflación este año cedió, según recoge el boletín Focus divulgado ayer por el Banco Central (BC) de Brasil. Al mismo tiempo, el pronóstico para el desempeño económico dejó de empeorar después de también catorce semanas.
De acuerdo a los analistas, el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) terminaría el año con un incremento de 8,13% en lugar del 8,20% previsto la semana anterior. La proyección a doce meses también fue suavizada, de 6,11% a 5,99%. Se trata de la primera vez que el mercado ve la inflación a doce meses por debajo de 6% desde julio del año pasado.
La estimación para 2016, sin embargo, se mantiene en 5,60%, muy lejos del objetivo de 4,5% perseguido por el Banco Central.
La revisión de Focus se produce luego de la publicación del IPCA del mes de marzo, el miércoles pasado, que aumentó 1,32%, ligeramente por debajo del 1,38% esperado. Ésta, pese a todo, fue la mayor variación para el mes desde 1995, cuando se expandió 1,55%.
En doce meses, el índice oficial de inflación de Brasil subió 8,13%, la mayor alza en esta comparación desde diciembre de 2003.
Como contrapunto a la mejora en la percepción del mercado en general en relación con los precios, los analistas Top 5 –aquellos que más previsiones aciertan- ven un escenario más deteriorado. La mediana a medio plazo de sus previsiones para el IPCA de este año contó con una fuerte alza, desde 8,44% a 8,73%, y para 2016, desde 5,64% a 6,40%.
Respecto a los precios, la estimación promedio de la tasa Selic permaneció en 13,25% este año y en 12% para fines de 2016. Entre los Top 5, la apuesta disminuyó de 13,75% a 13,50% este año y siguió en 12% para el siguiente.
Las estimaciones para el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) este año dejaron de empeorar y según los economistas la economía de Brasil se desaceleraría 1,01% en 2015. Para 2016, la previsión de la actividad se revisó a la baja, pasando de 1,10% a 1%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.