DOLAR
$935,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,55
Euro
$1.083,31
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,04
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
58,07 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.184,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn 69% de los consultados afirmó que se trata del mejor de la región.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
En el contexto del Bicentenario de la Independencia, una encuesta realizada por la consultora Poliarquia revela que una amplia mayoría de los argentinos se reconoce orgulloso de su nacionalidad.
Entre las principales conclusiones del estudio, se destaca que un mayoritario 87% de los encuestados admite sentirse muy (68%) o bastante (19%) orgulloso de ser argentino, mientras que apenas un 12% dice sentirse poco (10%) o nada (2%) orgulloso.
Pero la visión es distinta cuando se consulta sobre la percepción del resto de sus compatriotas.
Frente a esa pregunta, un 66% afirmó que en general los argentinos se sienten muy (39%) o bastante (27%) orgullosos de su país, mientras que un 30% aseveró que por lo general sus conciudadanos se sienten poco (28%) o nada (2%) orgullosos.
Más revelador aún, en una evaluación histórica se consultó sobre cuán orgullosos estarían los patriotas que firmaron la independencia argentina si vieran al país contemporáneo. Un minoritario 20% sostuvo que se sentirían muy (10%) o bastante (10%) orgullosos, mientras que la mayoría opinó que se sentirían poco (40%) o nada orgullosos (35%).
Al comparar las tres preguntas, destacó Poliarquia, el nivel de orgullo personal es bastante más alto que el nivel de orgullo asignado a los argentinos en general y mucho más elevado que el que se cree sentirían los patriotas argentinos al ver la Argentina del bicentenario.
Lo mismo se ve ante la consulta respecto de la connotación asignada a “ser argentino”: un 38% afirmó que tiene una connotación positiva, mientras que un 47% le asignó una valoración regular y un 10% un carga negativa. Un 5% de los entrevistados no quiso o supo responder la pregunta.
En referencia a la posibilidad de emigrar a otro país en busca de una mejor calidad de vida, un 39% de los entrevistados afirmó que no dejaría el país bajo ningún concepto. El 25% de los encuestados sostuvo que frente a una propuesta concreta lo pensaría pero terminaría quedándose en su país. En sentido contrario, un 12% dijo que dejaría la nación sin dudarlo, mientras que un 21% consideró que aunque le sería difícil terminaría yéndose.
La disposición a emigrar disminuye a medida que aumenta la edad de los entrevistados: entre los menores de 30 años un 55% afirma que se iría del país ante la posibilidad de una mejor calidad de vida, proporción que desciende a un 29% entre aquellos con edades entre los 30 y los 50 años y al 18% entre los mayores de 50 años.
La escasa propensión a dejar el país está relacionada, afirma el trabajo, con una alta valoración sobre el país.
Un 69% de los consultados está muy (45%) o bastante (24%) de acuerdo con que Argentina es el mejor país latinoamericano para vivir. Un porcentaje mayoritario (56%) considera además que Argentina es el mejor país del mundo para pasar la vida.
El trabajo se realizó sobre 1.500 casos nacionales, entre el 5 y el 6 de julio de 2016, en base a una muestra estratificada y aleatoria.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.