DOLAR
$935,15
UF
$39.643,59
S&P 500
6.720,08
FTSE 100
9.614,49
SP IPSA
9.914,51
Bovespa
155.256,00
Dólar US
$935,15
Euro
$1.081,72
Real Bras.
$173,42
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,99
Petr. Brent
61,16 US$/b
Petr. WTI
57,28 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.159,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa, que fue líder este año en las migraciones, reforzará ahora su apuesta por el mercado de prepago.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
En el 2016 se libró la guerra sin cuartel entre los operadores de telefonía móvil en Perú, con miras a ofrecer una mayor cantidad de “megas” a los usuarios ávidos por mayor velocidad.
Uno de estos operadores fue la chilena Entel que se prepara para afianzar esta propuesta basada en la velocidad de datos y en lograr una mayor presencia al interior del país, tanto en servicio prepago como postpago, aprovechando la infraestructura montada a nivel nacional.
“Fue un año muy positivo. Hemos terminado de consolidar varios puntos estratégicos y claves que nos propusimos fortalecer desde nuestro lanzamiento. Primero terminamos de consolidar las migraciones, ya que seguimos siendo líderes en portabilidad, y segundo hemos consolidado la expansión de 4G a nivel nacional y esto va la mano con un foco claro en calidad”, detalló la gerente de Marketing de la compañía, Francesca Goytizolo.
Las nuevas generaciones, de la mano con los continuos cambios tecnológicos, prefieren comunicarse en datos – dejando de lado la comunicación de voz– siendo está una gran oportunidad.
En esa línea, Goytizolo apuntó que tal como se hizo este año, ofreciendo el doble de megas a sus usuarios desde setiembre, Entel va apostar por continuar transformando el “statu quo”.
“Hemos empezado con esta revolución de mayor cantidad de megas soportado en una mejor experiencia de red, eso era lo que identificamos como una gran oportunidad. El próximo año vamos a seguir enfocados en todo la cobertura 4G y continuar invirtiendo en nuevas tecnologías. Ya hicimos pruebas bajo la tecnología 4.5G o LTE Advence y también seguiremos enfocados en desarrollar el mercado de smarphones sobre todo en provincias ofreciendo un valor diferencial para los usuarios”, refirió la ejecutiva.
En ese contexto, la representante de la firma chilena precisó que más allá de “megas” y planes, la clave para alcanzar y fidelizar a un mayor número de cliente será la calidad de la velocidad y la experiencia dentro del mundo datos. “De nada nada sirve tener muchos megas si es que finalmente no tienes una buena velocidad así como una buena red y experiencia, donde los videos cargan y se emitan rápido. Ahí está nuestro foco”, indicó.
Otra de las metas de la chilena para 2017 es alcanzar un mayor número de usuarios en el segmento prepago sobre todo en provincias, aprovechando la tecnología 4G.
“Entel llega al mercado hace dos años con una propuesta más enfocada hacia el postpago, pero desde el año pasado y este año nuestro foco ha estado centrado tanto en ese target como en el prepago. Evidentemente este último sigue siendo el más grande y masivo. Desde nuestro lado creemos que tenemos muchas oportunidades de crecimiento dentro de este segmento sobre todo en provincias”, agregó.
En ese contexto, afirmó que en las ciudades capitales la chilena se ubica con una propuesta aterrizada y con un consumidor que sabe cuál es su propuesta, pero no ocurre lo mismo en el resto del país – especialmente en provincias – en donde les falta sumar a una mayor cantidad de usuarios.
El reclamo presentado por Zofri S.A. ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) de Tarapacá giró en torno a un punto central: que el terreno nunca fue legalmente subdividido, que existe una sola inscripción de dominio y que, por lo tanto, la tasación debía considerar sus características reales como macrolote.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.