DOLAR
$935,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,55
Euro
$1.083,82
Real Bras.
$173,84
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,07
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
58,07 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.184,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas condiciones a la venta de campos se impusieron en diciembre de 2011.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
El gobierno de Argentina modificó por decreto la Ley de Tierras Rurales y volvió más laxas las restricciones para la venta de campos a extranjeros que impuso el kirchnerismo en diciembre de 2011.
“Este decreto busca destrabar las inversiones de afuera, hasta que tratemos de fondo un nuevo proyecto”, explicó un alto funcionario del gobierno. El presidente Mauricio Macri quiere modificar la ley que impulsó Cristina Fernández ni bien asumió el segundo mandato y que fija el 15% como límite de toda titularidad de dominio o posesión de tierras rurales en el territorio nacional, provincial, y municipal, por parte de extranjeros. “Esa ley es una locura. Los extranjeros llegaron a tener como máximo el 6% de las tierras”, explicaron en Casa Rosada.
El oficialismo ya impulsa un proyecto de ley que busca consensuar con los senadores para no poner límites a la compra de tierras. “Si extranjeros llegan a comprar más del 15%, eventualmente, podemos ver si se limita la venta”, analizan en el macrismo.
Como primer paso, el gobierno publicó la semana pasada el decreto 820/2016 que introduce varios cambios y lleva las firmas del presidente; el jefe de gabinete, Marcos Peña; el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Por un lado, define que se considera titular extranjero a quien sea titular de “más del 51% del capital social de una persona jurídica”. Esto cambia la norma K. La iniciativa del kirchnerismo definía como extranjero a quien sea titular de “un porcentaje superior al 25%”.
Por otro lado, pone reparos a otro punto central de la ley que sancionó el kirchnerismo en la que advierte que los titulares extranjeros no pueden adquirir más de 1000 hectáreas cada uno, o su equivalente en la zona núcleo, que es la más productiva, y está delimitada en el norte bonaerense, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe.
El decreto en cambio presiona a las provincias para que en los próximos 30 días definan esas “equivalencias”, en alusión a los límites de hectáreas que se pueden adquirir en cada distrito. En caso contrario, la resolución del gobierno advierte que el Consejo Interministerial de Tierras Rurales “fijará las equivalencias”.
Este consejo estará integrado por los ministros de Justicia, Agroindustria, Interior, Ambiente y Defensa, mientras que cada provincia estará representada por los respectivos ministros de Agricultura de cada distrito.
Por otro lado, el gobierno definió también que no habrá restricciones para aquellas tierras que se encuentren en “Zona Industrial”, “Área Industrial” o “Parque Industrial”. El decreto indica que “dicha superficie no será computada a los fines de los límites fijados” en la Ley de Tierras Rurales. Por tanto, las zonas industriales no tendrán el límite del 15% del territorio nacional, provincial o municipal; ni las 1.000 hectáreas en zona núcleo.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.