DOLAR
$967,74
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,74
Euro
$1.127,76
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
63,81 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.446,55 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno nacional tendrá un 70% de la firma, el resto será de la ciudad.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Tres décadas después del primer intento para formar una empresa que dirija la construcción del metro en Bogotá, el alcalde Enrique Peñalosa volvió a anunciar la creación de una corporación con la responsabilidad de poner a andar el proyecto en 2022.
Para esto, el Concejo de Bogotá será llamado a sesiones extraordinarias para discutir el proyecto que creará una compañía autónoma que se encargará del sistema al que, además, ya le definieron quince kilómetros.
El peso mayoritario de la nueva corporación estará en el gobierno nacional, que tendrá 70% de la responsabilidad, mientras que el porcentaje restante recaerá sobre el distrito.
Andrés Escobar, gerente del metro, explicó que, como será la inversión más grande en la historia de la ciudad, se requerirá una nueva fortaleza institucional, pese a que en la capital ya existan entidades como el Instituto de Desarrollo Urbano y Transmilenio. “Tiene que tener unas labores que hasta ahora nadie ha hecho, porque va a ser la primera línea del metro y porque va a crecer orgánicamente. Vamos a pensar cómo va a ser en su segunda fase y ahí hay que tener una institucionalidad especializada en metros, como lo tiene Medellín”, dijo.
Al convertirse en una empresa de nivel nacional, explicó Escobar, podrá expandirse a otras regiones. “Podemos hacer que Mosquera se suba al metro a un costo muy bajo y, como es un proyecto de la Nación, puede ir a cualquier municipio”, agregó.
Ana Luis Flechas, exsecretaria de Movilidad, se mostró de acuerdo con la creación de esta nueva corporación, porque hasta el momento en Bogotá no hay una entidad lista para asumir una obra de esta magnitud.
Peñalosa aseguró que se busca que la empresa tenga la capacidad para llevar a cabo programas de renovación urbana, alrededor de las estaciones y los corredores del metro, “para que efectivamente realice todo su potencial de transformar en términos de movilidad urbanística a los sectores por donde pasa”.
Plan definido
El anuncio de la creación de la empresa, también vino con la definición de los primeros quince kilómetros por donde pasará el sistema de transporte. Escobar dio a conocer que este trayecto irá desde el Portal Las Américas, hasta llegar a la Avenida Caracas con calle sexta, cerca al Parque Tercer Milenio, en el centro de la ciudad. “Está definido, incluso, que es elevado y esa definición viene desde la anterior administración”, dijo.
A partir de ahí, los estudios definirán el trayecto y si será subterráneo o elevado. Según los cálculos de Peñalosa, a principios de 2017 abrirían la licitación y se empezará a construir en 2018.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.