DOLAR
$970,33
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.237,15
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$970,33
Euro
$1.142,20
Real Bras.
$178,93
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,18
Petr. Brent
66,58 US$/b
Petr. WTI
62,81 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.686,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Miércoles 13 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Moody's rebajó la calificación de los depósitos a largo plazo de seis bancos brasileños, incluyendo Bradesco, Itaú Unibanco, Itaú, HSBC y Votorantim.
Según la agencia, la medida no refleja un deterioro en los fundamentos del crédito de los bancos, sino un perfeccionamiento de la metodología de análisis de la industria bancaria.
Sin embargo, explicó que el recorte de la perspectiva de HSBC Brasil y de Votorantim a negativa obedece a que esas instituciones pueden tener "riesgos de desempeño".
Moody's afirmó que HSBC Brasil posee baja rentabilidad, bajo nivel de capitalización y un gran volumen de captación de mercado.
"La perspectiva negativa de los ratings de HSBC Brasil refleja el desafío significativo del banco para revertir las pérdidas y expandir operaciones, particularmente en el escenario de crecimiento negativo que Moody's anticipa para la economía de Brasil en 2015", dijo la agencia.
En el caso de Votorantim, la agencia atribuyó la reducción de desde baa3 a ba1 a una "débil capitalización del banco, elevada dependencia de captaciones de mercado, rentabilidad modesta y riesgos de activos relativamente elevado".
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.