DOLAR
$949,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.725,83
FTSE 100
9.501,55
SP IPSA
8.879,73
Bovespa
142.298,00
Dólar US
$949,99
Euro
$1.098,00
Real Bras.
$177,00
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,28
Petr. Brent
65,83 US$/b
Petr. WTI
62,18 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.028,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Miércoles 13 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Moody's rebajó la calificación de los depósitos a largo plazo de seis bancos brasileños, incluyendo Bradesco, Itaú Unibanco, Itaú, HSBC y Votorantim.
Según la agencia, la medida no refleja un deterioro en los fundamentos del crédito de los bancos, sino un perfeccionamiento de la metodología de análisis de la industria bancaria.
Sin embargo, explicó que el recorte de la perspectiva de HSBC Brasil y de Votorantim a negativa obedece a que esas instituciones pueden tener "riesgos de desempeño".
Moody's afirmó que HSBC Brasil posee baja rentabilidad, bajo nivel de capitalización y un gran volumen de captación de mercado.
"La perspectiva negativa de los ratings de HSBC Brasil refleja el desafío significativo del banco para revertir las pérdidas y expandir operaciones, particularmente en el escenario de crecimiento negativo que Moody's anticipa para la economía de Brasil en 2015", dijo la agencia.
En el caso de Votorantim, la agencia atribuyó la reducción de desde baa3 a ba1 a una "débil capitalización del banco, elevada dependencia de captaciones de mercado, rentabilidad modesta y riesgos de activos relativamente elevado".
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.