Ripe
DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor / Brasil
Publicado: Viernes 13 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La presidenta Dilma Rousseff (PT) dijo que la compañía minera Samarco fue multada, con carácter preliminar, con 250 millones de reales (US$ 66 millones) por el gobierno federal por daños ambientales y afirmó que otros castigos serán emitidos no sólo por la Unión, sino también por el gobierno de Minas Gerais y de Espíritu Santo.
"Vamos a cobrar a las empresas la multa y a los presidentes de las empresas, providencias", dijo en una entrevista en Governador Valadares, la ciudad a orillas del río Doce, arrastrada por el lodo y los residuos de mineral de hierro que salieron de las represas de Samarco que colapsaron en Mariana la semana pasada.
"Tenemos el compromiso de, en primer lugar, responsabilizar a aquellos que corresponda. ¿Quién es responsable? Una empresa privada, Samarco, una gran empresa que tiene como socios a Vale y BHP Billiton".
Dilma dijo que éste es "quizás el mayor desastre en una gran región del país".
Según la presidenta, Samarco todavía puede recibir una multa por no respetar la seguridad de la represa, por la interrupción de la actividad que afecta a la producción de energía eléctrica, por daños al patrimonio cultural y al patrimonio público. Además, el gobierno también puede exigir una indemnización por otros daños, y también pedir compensación. Sin embargo, no mencionó el valor que el castigo puede alcanzar.
Dilma sobrevoló Mariana. Luego fue a Governador Valadares, en el este del estado, para ver la mancha marrón que tiñe por kilómetros al río Doce.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.