Una invitada especial tendrá la versión 2025 del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), a realizarse este próximo martes 14.
Se trata de la contralora general de la República, Dorothy Pérez, quien para muchos es el personaje más destacado del año por sus fiscalizaciones que han revelado diversos escándalos, como el de las licencias médicas fraudulentas.
Su participación está enmarcada en el lema de este año del evento empresarial: “Palabras y Hechos”, donde estará exponiendo bajo el título “mejor control para la buena gobernanza” en el bloque previo a los candidatos presidenciales.
Pérez ha estado participando en diversos foros durante este año difundiendo la labor de la Contraloría y también concientizando sobre la importancia de hacer cumplir las normas en el sector público.
Recientemente, estuvo en el Centro de Estudios Públicos (CEP), donde reconoció que ejercer su rol es una responsabilidad que también implica costos; también ha estado en eventos en la Armada, la Academia Diplomática, y diversas universidades.
En todas estas charlas la autoridad ha debido explicar el rol de fiscalización de la entidad que dirige y entrega un mensaje, que repetirá ante los representantes del sector privado, de que hay que aplicar las normas vigentes, mantener controles desde las jefaturas y sobre todo evitar que ocurra el llamado “triángulo del fraude”.
Lo anterior consiste, según ha explicado la contralora, en que “las personas cometen una irregularidad, no necesariamente algo terrible, porque ven una oportunidad o por una presión financiera y la justifican con que todos lo hacen o que será una sola vez”.
Por ello, se deben poner controles. La primera punta del triángulo es la oportunidad y eso lo deben evitar las jefaturas de Finanzas y de Personal ejerciendo control; la segunda punta es la presión por resolver alguna emergencia financiera; y la tercera punta es la justificación” de cualquier tipo.
Para evitar lo anterior, la contralora señalará que aunque parezca simple “hay que hacer lo que hay que hacer y cumplir con nuestras obligaciones y mandatos”.
En el caso de las empresas indicará que tienen una responsabilidad con los trabajadores, una responsabilidad social, además de generar ganancias, que la empresa crezca y se desarrolle, porque eso aporta al país.
En el mensaje a los empresarios también pedirá apoyo para avanzar en lo que considera una necesidad transversal como país: la instauración de un sistema nacional de control, una suerte de coordinación entre todas las instituciones para detectar y combatir malas prácticas en sector público y privado.
También señalará que se debe buscar que los controles sean eficientes, que no terminen siendo un obstáculo para el desarrollo, porque el control no puede ser una finalidad en sí misma, pero debe tener un buen objetivo.
Un mensaje de optimismo
La autoridad también llamará a tener optimismo frente al futuro y que ante la crisis de confianza en las instituciones hay que buscar la manera de recuperarla y para eso una de las recetas es un mejor control del uso de los recursos públicos, evitar la indignación de las personas y aplicar sanciones.
Para ello el ente contralor están avanzando en el uso de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, para cumplir mejor con su misión, siempre apegándose a la normativa vigente sobre protección de datos personales.