DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.680,45
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,19
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,88
Petr. Brent
64,42 US$/b
Petr. WTI
60,52 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.979,56 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, reportó ayer la existencia de tres focos de bloqueos intermitentes por parte de comunidades indígenas en medio del paro agrario y llamó a cesar las actuaciones violentas contra los vehículos que buscan recorrer las vías del país. “Queremos hacerle un llamado al Consejo Regional Indígena del Cauca para que cese esa actitud violenta, que no conduce a nada. No entendemos cuál es el propósito”, insistió el ministro.
En otras de las zonas -en el Chocó- se anunció la intervención de la Policía Nacional.
Cristo explicó que a las regiones se han dirigido funcionarios del gobierno para entablar diálogos con los gobernadores y alcaldes y las comunidades.
“Nos hemos comunicado con algunos de los líderes de la Cumbre Agraria para expresarles la disposición para convocar a una mesa única en el momento que ellos lo consideren, para sentarnos y revisar los acuerdos de confianza, de inversión, el pliego de peticiones de hace dos años para mirar en dónde estamos”, dijo. Esa mesa única se podría instalar desde mañana, con la asistencia del ministro Cristo y de los titulares de las carteras que tengan alguna relación con los distintos temas que se han planteado por parte de la Cumbre Agraria.
Cristo dijo que ya tiene un avance completo de las acciones que se han llevado a cabo y de lo que se puede seguir haciendo “sin necesidad de bloqueos”.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.