DOLAR
$938,28
UF
$39.587,48
S&P 500
6.907,54
FTSE 100
9.754,75
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.433,00
Dólar US
$938,28
Euro
$1.093,18
Real Bras.
$175,73
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,17
Petr. Brent
64,42 US$/b
Petr. WTI
60,74 US$/b
Cobre
5,24 US$/lb
Oro
4.027,16 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos sectores más afectados son la pesca, la minería y la manufactura.
Por: Gestión, Perú.
Publicado: Martes 17 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
La economía peruana creció sólo 0,54% en diciembre de 2014, tasa por encima del 0,31% registrado en noviembre del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú.
En tanto, la economía creció 2,35% en todo el año 2014, según la entidad estadística.
Analistas encuestados por Reuters opinaron que la economía habría avanzado débilmente en el último mes de 2014, para registrar un crecimiento de 2,4% en 2014.
"Es el avance más flojo desde 2009 y se encuentra muy por debajo del ritmo promedio de los diez años anteriores (6,4% anual). Esto refleja factores estructurales pero también elementos transitorios que ampliaron la desaceleración", dijo el economista principal de BBVA Research, Francisco Grippa.
En el último mes del año, las estimaciones de los analistas fluctuaron entre un avance de 0,3% y 1,5%.
Las cifras están muy por debajo del 7% que alcanzó en el mismo mes del año pasado.
Sectores afectados
Dentro de los sectores más afectados figuran la pesca, la minería y la manufactura.
El sector pesca se desaceleró por factores climáticos. En tanto, la minería estuvo afectada por la caída de precios de minerales.
El INEI informó que la caída de la minería y la pesca explican el 90% del descenso de la manufactura, el cual se desaceleró en 3,29%.
Por otro lado, el sector agropecuario creció sólo 1,36%. En términos anuales, la pesca cayó 27,94%, la minería tuvo un descenso de 2,1%, y los hidrocarburos subieron 4%.
Por su parte, la manufactura tuvo una caída anual de 3,3%; además, la construcción y el comercio crecieron 1,68% y 4,42%, en términos anuales.
El sector alojamiento y restaurantes creció 4,53% en términos anuales, y telecomunicaciones 6,5%. Respecto al sector financiero, creció 12,6% en todo 2014.
La entidad estadística precisó que el crecimiento desestacionalizado en 2014 fue de 0,9%.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.