DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos sectores más afectados son la pesca, la minería y la manufactura.
Por: Gestión, Perú.
Publicado: Martes 17 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
La economía peruana creció sólo 0,54% en diciembre de 2014, tasa por encima del 0,31% registrado en noviembre del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú.
En tanto, la economía creció 2,35% en todo el año 2014, según la entidad estadística.
Analistas encuestados por Reuters opinaron que la economía habría avanzado débilmente en el último mes de 2014, para registrar un crecimiento de 2,4% en 2014.
"Es el avance más flojo desde 2009 y se encuentra muy por debajo del ritmo promedio de los diez años anteriores (6,4% anual). Esto refleja factores estructurales pero también elementos transitorios que ampliaron la desaceleración", dijo el economista principal de BBVA Research, Francisco Grippa.
En el último mes del año, las estimaciones de los analistas fluctuaron entre un avance de 0,3% y 1,5%.
Las cifras están muy por debajo del 7% que alcanzó en el mismo mes del año pasado.
Sectores afectados
Dentro de los sectores más afectados figuran la pesca, la minería y la manufactura.
El sector pesca se desaceleró por factores climáticos. En tanto, la minería estuvo afectada por la caída de precios de minerales.
El INEI informó que la caída de la minería y la pesca explican el 90% del descenso de la manufactura, el cual se desaceleró en 3,29%.
Por otro lado, el sector agropecuario creció sólo 1,36%. En términos anuales, la pesca cayó 27,94%, la minería tuvo un descenso de 2,1%, y los hidrocarburos subieron 4%.
Por su parte, la manufactura tuvo una caída anual de 3,3%; además, la construcción y el comercio crecieron 1,68% y 4,42%, en términos anuales.
El sector alojamiento y restaurantes creció 4,53% en términos anuales, y telecomunicaciones 6,5%. Respecto al sector financiero, creció 12,6% en todo 2014.
La entidad estadística precisó que el crecimiento desestacionalizado en 2014 fue de 0,9%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.