DOLAR
$960,10
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,50
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,21 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTambién se indagan irregularidades en el gobierno del ex presidente Cardoso.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva es investigado por el crimen de corrupción pasiva, en torno a contratos de la empresa Odebrecht firmados con Exergia, vinculada al sobrino de la mujer del ex mandatario, Taiguara Rodrigues.
La investigación concluyó que hay evidencias de pago de coimas por 20 millones de reales (US$ 6,2 millones) que supuestamente habrían sido escondidos con contratos ideológicamente falsos firmados por Odebrecht.
En su informe final de investigación, la policía detalla que la contratación de la empresa sólo ocurrió debido a la relación familiar de Rodrigues con Lula. Son investigados por corrupción y lavado de dinero Rodrigues, el heredero del conglomerado Odebrecth, Marcelo Odebrecht, y seis ejecutivos de la empresa.
Las indagaciones se realizaron en el ámbito de la Operación Janus.
Entre los documentos recuperados por la autoridad están notas en un computador del accionista de Exergia que hacen relatos diarios sobre las actividades de la empresa y del ex presidente, además de apuntes sobre reuniones.
Lula ya es objeto de una investigación por obstrucción en la Operación Lava-Jato y de una acción penal por corrupción y lavado de dinero en la Justicia federal de Curitiba, por supuestamente ocultar un departamento y recibir coimas por 3,7 millones de reales originados en desvíos de Petrobras, según el Ministerio Público.
El ex presidente Fernando Henrique Cardoso también está en el ojo del huracán, luego de que se diera a conocer que la Policía Federal inició una investigación sobre irregularidades en la compra de centrales térmicas por parte de Petrobras durante su gobierno, en el marco de la Operación Lava-Jato.
Los indicios de corrupción fueron revelados por el ex director internacional de Petrobras, Nestor Cerveró, quien llegó a un acuerdo de delación compensada con la Fiscalía General. En 1990, Cerveró dirigió el área de energía de la petrolera estatal. Según él, en 1997 había expectativas de una crisis energética en el país y la estatal inició negociaciones para adquirir centrales térmicas.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.