DOLAR
$943,73
UF
$39.623,18
S&P 500
6.823,69
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.124,00
Dólar US
$943,73
Euro
$1.084,37
Real Bras.
$175,97
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
63,49 US$/b
Petr. WTI
59,56 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
3.997,05 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTambién se indagan irregularidades en el gobierno del ex presidente Cardoso.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva es investigado por el crimen de corrupción pasiva, en torno a contratos de la empresa Odebrecht firmados con Exergia, vinculada al sobrino de la mujer del ex mandatario, Taiguara Rodrigues.
La investigación concluyó que hay evidencias de pago de coimas por 20 millones de reales (US$ 6,2 millones) que supuestamente habrían sido escondidos con contratos ideológicamente falsos firmados por Odebrecht.
En su informe final de investigación, la policía detalla que la contratación de la empresa sólo ocurrió debido a la relación familiar de Rodrigues con Lula. Son investigados por corrupción y lavado de dinero Rodrigues, el heredero del conglomerado Odebrecth, Marcelo Odebrecht, y seis ejecutivos de la empresa.
Las indagaciones se realizaron en el ámbito de la Operación Janus.
Entre los documentos recuperados por la autoridad están notas en un computador del accionista de Exergia que hacen relatos diarios sobre las actividades de la empresa y del ex presidente, además de apuntes sobre reuniones.
Lula ya es objeto de una investigación por obstrucción en la Operación Lava-Jato y de una acción penal por corrupción y lavado de dinero en la Justicia federal de Curitiba, por supuestamente ocultar un departamento y recibir coimas por 3,7 millones de reales originados en desvíos de Petrobras, según el Ministerio Público.
El ex presidente Fernando Henrique Cardoso también está en el ojo del huracán, luego de que se diera a conocer que la Policía Federal inició una investigación sobre irregularidades en la compra de centrales térmicas por parte de Petrobras durante su gobierno, en el marco de la Operación Lava-Jato.
Los indicios de corrupción fueron revelados por el ex director internacional de Petrobras, Nestor Cerveró, quien llegó a un acuerdo de delación compensada con la Fiscalía General. En 1990, Cerveró dirigió el área de energía de la petrolera estatal. Según él, en 1997 había expectativas de una crisis energética en el país y la estatal inició negociaciones para adquirir centrales térmicas.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.