Ripe
DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.734,91
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.800,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,13
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,16 US$/b
Petr. WTI
61,49 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.993,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Lunes 18 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
La presidenta Dilma Rousseff y el primer ministro de China, Li Keqiang, deben aprovechar una reunión esta semana para avanzar en asuntos como la entrega de aviones de Embraer a la compañía aérea Tianjin Airlines y la apertura del mercado chino a la carne bovina brasileña.
Li, que llega a Brasil esta noche para una visita de trabajo, participará en la firma de más de 30 acuerdos gubernamentales y empresariales entre los dos países.
"Algunos acuerdos ya están en proceso de finalización. Existe la necesidad de ajustes en ciertos documentos, pero ciertamente tendremos resultados muy interesantes", afirmó el embajador José Alfredo Graça Lima, subsecretario general del departamento de Política del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Uno de los anuncios probables es el proyecto de construcción de una vía férrea interoceánica, que uniría los océanos Atlántico y Pacífico, con salida por Perú. Por el lado brasileño el trazado incluye la Ferrovía de Integración del Centro Oeste (Fico), atraviesa parte de la ya construida Ferrovía Norte Sur y continúa por el litoral de Río de Janeiro.
Ese trazado ya era parte del programa de concesiones ferroviarias anunciado por Rousseff en agosto de 2012, que nunca atrajo el interés de las empresas brasileñas y no pudo salir del papel. Ahora, podrá contar con el apoyo de los chinos, como inversionistas y financistas.
En el caso de la industria aeronáutica, el compromiso en torno a la venta de 60 aeronovaes de Embraer ya había sido celebrado con el presidente Xi Jinping, durante su visita oficial a Brasil en 2014.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Según la última edición del “Zoom de Género”, que elabora el OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, las mujeres de menores recursos han ganado presencia laboral, pero en posiciones más precarias.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.