Ripe
DOLAR
$968,03
UF
$39.485,65
S&P 500
6.509,76
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.958,59
Bovespa
141.945,00
Dólar US
$968,03
Euro
$1.133,58
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,95
Petr. Brent
66,47 US$/b
Petr. WTI
62,71 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.681,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Lunes 18 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
La presidenta Dilma Rousseff y el primer ministro de China, Li Keqiang, deben aprovechar una reunión esta semana para avanzar en asuntos como la entrega de aviones de Embraer a la compañía aérea Tianjin Airlines y la apertura del mercado chino a la carne bovina brasileña.
Li, que llega a Brasil esta noche para una visita de trabajo, participará en la firma de más de 30 acuerdos gubernamentales y empresariales entre los dos países.
"Algunos acuerdos ya están en proceso de finalización. Existe la necesidad de ajustes en ciertos documentos, pero ciertamente tendremos resultados muy interesantes", afirmó el embajador José Alfredo Graça Lima, subsecretario general del departamento de Política del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Uno de los anuncios probables es el proyecto de construcción de una vía férrea interoceánica, que uniría los océanos Atlántico y Pacífico, con salida por Perú. Por el lado brasileño el trazado incluye la Ferrovía de Integración del Centro Oeste (Fico), atraviesa parte de la ya construida Ferrovía Norte Sur y continúa por el litoral de Río de Janeiro.
Ese trazado ya era parte del programa de concesiones ferroviarias anunciado por Rousseff en agosto de 2012, que nunca atrajo el interés de las empresas brasileñas y no pudo salir del papel. Ahora, podrá contar con el apoyo de los chinos, como inversionistas y financistas.
En el caso de la industria aeronáutica, el compromiso en torno a la venta de 60 aeronovaes de Embraer ya había sido celebrado con el presidente Xi Jinping, durante su visita oficial a Brasil en 2014.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Se trata de sentencias de dos Cortes de Apelaciones que han ido en líneas completamente diferentes. En una se respaldó a un trabajador que pasó su reposo médico en España, y en otra se validó un despido.