El gobierno de Corea del Sur expresó ayer su preocupación sobre la decisión de Estados Unidos de vetar la prohibición de ventas de algunos modelos de Apple.
La administración Obama vetó una prohibición de comercio de Estados Unidos sobre la importación y venta de algunos modelos antiguos iPhone y iPad, dando marcha atrás a una medida que había favorecido a la surcoreana Samsung Electronics sobre la estadounidense Apple en su larga batalla por las patentes.
La decisión fue duramente criticado por los medios de Corea del Sur como “proteccionista”.
“Expresamos nuestra preocupación por el impacto negativo que una decisión como esa tendría en la protección de los derechos de patentes”, señaló en un comunicado el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur.
El ministerio instó al órgano de comercio de Estados Unidos y a la administración Obama a tomar “decisiones justas y razonables” mientras Samsung se enfrenta a una decisión el viernes sobre si algunos de sus teléfonos y tablets infringieron las patentes de Apple y deberían ser prohibidas sus importaciones a Estados Unidos.
La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) prohibió en junio la importación y venta del iPhone 4, iPhone 3GS, iPad 3G y iPad 2 3G distribuidos por AT&T, alegando que los aparatos infringían una patente de propiedad del gigante electrónico surcoreano.
Ambas gigantes tecnológicas han mantenido una guerra global sobre patentes desde 2011, denunciándose mutuamente en numerosas ocasiones por el diseño, el interfaz y la tecnología utilizada por sus dispositivos.
Samsung también había acusado a Apple de quebrantar otras tres patentes, pero la ITC dijo que Apple no las había infringido. Un portavoz de Samsung dijo ayer que su compañía apeló en julio ante la decisión de ITC sobre esas tres patentes.
Pérdida de valor bursátil
Como consecuencia del veto, la firma surcoreana perdió ayer
US$ 1.000 millones de capitalización bursátil, con una caída de sus papeles de 0,9% a 1.274.000 wones por acción (US$ 1.133).
Además, el comunicado del gobierno surcoreano sugiere que la disputa legal entre las firmas líderes en fabricación de smartphones podría escalar a un tema político dependiendo del resultado de la decisión que la ITC deberá emitir el viernes, señaló el diario estadounidense The Wall Street Journal.
Si el órgano de comercio decide prohibir los productos Galaxy de Samsung que están involucrados en la decisión de esta semana, los analistas creen que la compañía podría optar por hacer lobby para conseguir un veto similar al que favoreció a Apple. Los dispositivos que podrían sufrir una prohibición de importación son modelos antiguos como el Galaxy S, Galaxy S II y la tablet Galaxy 10.1, entre otros.
Tablets Android superan a los iPad
Las ventas de tablets con el sistema operativo Android de Google superaron, por primera vez, las de los iPads de Apple, en el segundo trimestre del año, según la empresa de investigación de mercados Canalys. Así, la firma de la manzana -creadora del segmento con su iPad-, disminuyó su participación de mercado al 43% en el citado período y registró una caída interanual de ventas del 14% con 14,6 millones de unidades. Aquellos con el sistema operativo Android ocuparon el 53% del global al registrarse un fuerte alza de más del 200% interanual en las ventas de la surcoreana Samsung Electronics Co., la estadounidense Amazon.com Inc., la china Lenovo Group Ltd. y la taiwanesa Acer Inc.
El 68% de los tablets vendidos en el segundo trimestre de 2013 tenían pantallas de tamaño menor de 9 pulgadas. Según el informe de Canalyz, la baja de precios en los tablets de marca está impulsando las ventas en este sector.
En total, durante abril-junio se vendieron 34 millones de tablets, lo que supone un alza interanual del 43%, señaló el análisis.