Jorquiera: “El país no necesita un exceso de normativas, sino más bien un conjunto de regulaciones de mejor calidad”
Seis temas que inquietan al comercio son los que abordó durante su discurso el presidente de la Cámara Nacional de Comercio...
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Seis temas que inquietan al comercio son los que abordó durante su discurso el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), Carlos Eugenio Jorquiera, en la apertura anoche de la Cena Anual del sector. Al encuentro asistió el presidente Sebastián Piñera e importantes representantes del comercio tanto a nivel local como internacional.
Durante su intervención, el dirigente señaló que el rubro espera alcanzar un crecimiento de 5,5% en 2012 y un aumento en las ventas minoristas de entre 5% y 6%.
Uno de los puntos que más destacó Jorquiera, fue la sobrerregulación del mercado. Aquí, apuntó a que “el país no necesita un exceso de normativas, sino más bien un conjunto de regulaciones de mejor calidad, con criterio de mercado, supervisadas con mano experta y sentido de oportunidad”.
Dos ejemplos de ello son, a juicio de Jorquiera, la Deuda Consolidada y la Tasa Máxima Convencional, “que promueven cambios a la regulación del sistema con el propósito de otorgar debida protección al comprador, si no se legisla con equilibrio pueden terminar dañando sus intereses económicos, su privacidad y su acceso a un crédito formal”.
De igual forma aludió a los efectos de la reforma tributaria en el sector y reiteró su preocupación por el incentivo al crecimiento, la generación de empleos y la inversión.
“Como sector aspiramos a que nuestra nación sea cada vez más competitiva. Con esa mirada nuestro gremio quiso estar presente con una propuesta, en ella hicimos ver la necesidad de un tratamiento especial para las pequeñas y medianas empresas con el objetivo que sean competitivas”.
Al igual que lo planteado por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), el presidente de la CNC dio cuenta de la sensibilidad del sector respecto del abastecimiento seguro y eficiente de energía eléctrica, donde el comercio representa el 13% del consumo a nivel país. Por este motivo, llamó a avanzar en una “política energética con visión de largo plazo, que no puede entrabarse por debilidades institucionales”.
De igual forma hizo eco del déficit de mano de obra calificada y el reto que esto significa para el sector.
A esto se suma lo complejo de
la seguridad pública, donde “la
mayor inquietud es la violencia creciente en el actuar de los delincuentes”
Respecto a las medidas proteccionistas de algunos países como Argentina, el timonel de la CNC, llamó a cultivar relaciones económicas fluidas, eliminando barreras burocráticas y erradicando dichas medidas proteccionistas. En ese sentido destacó la coordinación entre las cámaras de comercio del Mercosur.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.