JPMorgan/Wells Fargo
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Felicitaciones JPMorgan y Wells Fargo. Han seguido con éxito la primera regla de la banca post-crisis: cuando la Fed está esparciendo dinero alrededor, interpónganse en su camino. JPMorgan reportó el viernes que en su tercer trimestre, los ingresos relacionados con las hipotecas subieron un 36% frente al año anterior, a un récord de US$ 1.800 millones. Las cifras trimestrales de Wells Fargo mostraron ingresos hipotecarios de US$ 2.800 millones, una alza de más de 50%.
La ola de refinanciamiento que generó estas cifras llegó tras la promesa de la Reserva Federal de comprar deuda hipotecaria respaldada por el gobierno hasta que la economía mejore. Las tasas de las hipotecas a 30 años han caído a nuevos mínimos, lo que desató una ola de refinanciamiento.
Sin embargo, las mismas condiciones distorsionadas del mercado que estimulan los volúmenes hipotecarios e ingresos de los bancos están recortando lo que los bancos pueden ganar por los depósitos.
Los márgenes por intereses netos de Wells Fargo, por ejemplo, cayeron de 3,84% a 3,66%. Se espera que dichos márgenes sigan bajo presión. Para impulsar los ingresos por intereses, Wells optó -por primera vez en años- por mantener cerca de US$ 10.000 millones de hipotecas que amortizó en el trimestre, pese a que podría haberlas vendido a Fannie Mae, Freddie Mac u otra agencia gubernamental.
La venta de hipotecas a estas entidades causa un aumento único de ingresos, mientras que conservarlas genera un flujo continuo de ingresos. Wells prefirió mantener las hipotecas en lugar de comprar bonos hipotecarios respaldados por el gobierno, que tienen un rendimiento menor.
Wells señala que los préstamos que conserva son de alta calidad. En otras palabras, confía en que no se está extralimitando por el rendimiento. Incluso si eso es cierto, la pregunta sigue siendo qué pasará con Wells y JPMorgan cuando la llave se cierre, como finalmente debe ser. Se lo preguntaban el viernes los inversionistas mientras las acciones bajaban.
La ola de refinanciamiento que generó estas cifras llegó tras la promesa de la Reserva Federal de comprar deuda hipotecaria respaldada por el gobierno hasta que la economía mejore. Las tasas de las hipotecas a 30 años han caído a nuevos mínimos, lo que desató una ola de refinanciamiento.
Sin embargo, las mismas condiciones distorsionadas del mercado que estimulan los volúmenes hipotecarios e ingresos de los bancos están recortando lo que los bancos pueden ganar por los depósitos.
Los márgenes por intereses netos de Wells Fargo, por ejemplo, cayeron de 3,84% a 3,66%. Se espera que dichos márgenes sigan bajo presión. Para impulsar los ingresos por intereses, Wells optó -por primera vez en años- por mantener cerca de US$ 10.000 millones de hipotecas que amortizó en el trimestre, pese a que podría haberlas vendido a Fannie Mae, Freddie Mac u otra agencia gubernamental.
La venta de hipotecas a estas entidades causa un aumento único de ingresos, mientras que conservarlas genera un flujo continuo de ingresos. Wells prefirió mantener las hipotecas en lugar de comprar bonos hipotecarios respaldados por el gobierno, que tienen un rendimiento menor.
Wells señala que los préstamos que conserva son de alta calidad. En otras palabras, confía en que no se está extralimitando por el rendimiento. Incluso si eso es cierto, la pregunta sigue siendo qué pasará con Wells y JPMorgan cuando la llave se cierre, como finalmente debe ser. Se lo preguntaban el viernes los inversionistas mientras las acciones bajaban.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.