La mirada crítica de Errázuriz y su urgente llamado a modernizar la bolsa
El director de la Bolsa de Comercio reconoce la incapacidad del sector privado de asociarse para competir a nivel regional. ?Estoy tratando de despertar a mis socios y alertarlos de lo que está pasando?, insiste.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de agosto de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Marta Lillo Bustos
“Las bolsas locales se deben convencer de que viven una ilusión; eso de tener poder por estar donde están”.
Así
critica el socio de Celfin Capital y director de la Bolsa de Comercio,
Jorge Errázuriz, al principal obstáculo que impide la desmutualización
de la Bolsa de Comercio y su fusión con su par Electrónica, instancia
que según el ejecutivo es el primer paso que debe dar el mercado de
valores local para su urgente modernización.
Es así que
nuevamente lanza el guante al sector privado de asociar al mercado
financiero bajo una sola bolsa, y no tres como hoy ocurre, y la
creación de una contraparte legítima ante el sector público.
“Siempre
están culpando a la Bolsa de no representar al sector privado, pero a
lo mejor nunca ha sido o debió ser su función. Por eso, al
desmutualizarse, se le sueltan las amarras y puede dedicarse a hacer
asociaciones y negocios”, insiste.
Errázuriz recibió más de una
felicitación tras hacer su propuesta durante la conferencia de Icare
del viernes “Tiempos Turbulentos”, evento marcado por el anuncio de los
lineamientos que conformarán la tercera reforma al mercado de capitales
(MKIII) que realizará el gobierno.
Por ello, insiste en que éste
es el momento. “Con el MKIII se propone crear una comisión nacional de
valores, y esa sería una instancia muy buena. Porque es un nombramiento
político, que vigila todo”.
Sin embargo, admite que la falta de
proactividad del sector privado de los últimos diez años, podría
dificultar esta “ruta crítica” que debiera adoptar el mercado local si
quiere ser competitivo a nivel regional.
- ¿Está solo o lo acompañan en su propuesta de asociar las bolsas?
- Es voluntario, pero creo que sí hay apoyo de los principales actores.
-
¿Suficiente para promoverlo ahora? ¿Piensa proponerlo al directorio de
la Bolsa de Comercio pronto o para la reelección de la mesa el próximo
año?
- Yo lo voy a apoyar y no soy el único. Pero no soy el
autor de la idea, sino que es una inquietud que existe y es una opinión
mayoritaria. Y es algo que va a ocurrir tarde o temprano. Pero no tiene
que ver con la reelección del directorio. Claro, se necesita un cambio
de estatuto, pero para eso se llama a una junta extraordinaria.
- ¿Pero cuenta con apoyo en las bolsas o no?
-
Sucede que los controladores de la Bolsa Electrónica y de Comercio
somos los mismos operadores. Son dos mercados que compiten, pero con
los mismos dueños. Y se ha estado compitiendo por quién regulaba menos
y quién bajaba más las comisiones. Pero si se fusionan las bolsas las
comisiones pueden subir hasta tres veces y todavía podemos ser más
competitivos que Brasil y que Colombia.
- Siempre y cuando se fusionen.
-
Exacto. Por eso tiene que separarse la propiedad de la Bolsa. Y la
desmutualización permite la fusión de éstas, porque la Bolsa
Electrónica vale mucho menos, por ende se abre el capital, y los
corredores pasan a ser clientes y no los dueños.
- Pero el mismo
presidente de la Bolsa de Comercio, Pablo Yrarrázaval, ha dicho que la
bolsa está “históricamente desmutualizada” ya que su acción se transa.
- La desmutualización no significa tener una acción transando, sino también que la Bolsa pueda generar negocios.
-
Pero si mañana usted llamara a votación para desmutualizar la Bolsa de
Comercio y después fusionarla con la Electrónica, ¿cuenta con los votos
suficientes?
- Creo que sí.
- ¿Está buscando votos?
- No necesito buscar votos, sino plantear algo y que otros estén de acuerdo y procedamos lo antes posible.
- Usted mismo admite que los dueños de las dos bolsas son los mismos. ¿Cómo romper ese círculo?
-
Se deben convencer de que viven una ilusión, de que tienen algún poder
por estar donde están. Cada día se acerca más la integración de las
bolsas en el mundo. Y habrán más normas que permitirán que cualquier
empresa chilena o extranjera prefiera enlistarse afuera y no acá.
Por eso estoy tratando de despertar a mis socios y alertarlos de lo que está pasando.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok