La recuperación aún puede trazar una "V" de victoria
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de abril de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El mercado de acciones se ha recuperado de todos los demás horrores -como el casi colapso de American International Group, las atemorizantes pérdidas de los fondos de money market y una ola de colapsos bancarios- que vinieron después del desastre de Lehman. Las cosas ya estaban mal cuando Lehman cayó pero la recuperación del espíritu de optimismo en el mercado desde los oscuros días que siguieron no está en duda.
No sólo los mercados de acciones han dibujado una recuperación con forma de "V" en los 19 meses desde la caída de Lehman. La economía de EE.UU. y varias otras, han seguido exactamente la misma trayectoria. La diferencia es que la economía, basado en los indicadores crudos, parece ahora estar mejor que cuando se produjo el colapso de Lehman.
La encuesta de gerentes de compra del ISM -en que los 50 puntos marcan la línea divisoria entre expansión y recesión- ahora se encuentra en 59,6 unidades, su lectura más alta desde julio de 2004. La paralización del comercio y la demanda globales que siguió a la crisis de Lehman ahora es historia. Las nóminas laborales en el sector privado de EE.UU., que ya estaban cayendo cuando Lehman quebró, crecieron en 123 mil unidades el mes pasado. Las nónimas no agrícolas generalmente son complejas y tienden a ser corregidas, pero muchos las siguen y no es de sorprender que este tipo de cifras haya desatado optimismo.
¿Qué viene ahora? La sabiduría de la calle señala que la recuperación es sólo un rebote provocado por dos factores acotados. Primero, la ola de renovación de inventarios. Las compañías recortaron sus existencias después del colapso de Lehman. Eso las obligó a rebajar la producción, lo que significa que incluso una pequeña alza en la demanda era suficiente para hacer subir nuevamente la producción. A juzgar por las encuestas del ISM, este efecto fue fuerte, pero ahora prácticamente ha desaparecido.
En segundo lugar, estaba el impacto del dinero inyectado por los gobiernos de EE.UU., China y otros. Ya sea a través de gastos en obras públicas como estímulo o a través de un financiamiento excepcionalmente barato para los bancos, estas medidas dieron un impulso a las economías.
Todo esto no significa que la recuperación que se ha visto hasta ahora no sea real. Pero sí implica, sin embargo, que no sería sostenible. El dinero prestado para reactivar las cosas debe ser repuesto en algún momento, ya sea a través de alzas de impuestos o por medio de recortes en el gasto del gobierno. Los bajos intereses para los bancos no pueden seguir en forma indefinida, porque eleva la inflación y desalienta el ahorro.
Por esto, muchos están esperando que la economía dibuje una recaída con forma de "W", a medida que el estímulo se agota y la producción se estanca nuevamente. Eso, a su vez, provocaría una nueva caída en los mercados. Muy pocos, por lo que yo puedo ver, creen verdaderamente en la recuperación con forma de "V".
Es interesante, sin embargo, que están comenzado a aparece los contra argumentos. Ian Harnett de Absolute Strategy Research en Londres, que advirtió sobre la crisis mucho antes de que se produjera, sugiere que más que una "W" vamos hacia una "M", con una segunda fuerte alza.
Mirando a Europa, que se está rezagando del resto del mundo, señala que los datos apuntan a que se está produciendo una recuperación más amplia a partir del auge de los inventarios. Los datos de confianza de las empresas de las encuestas en Alemania IFO y ZEW, junto con los datos de confianza en Bélgica, muestran una anticipación de entre cuatro y seis meses en la caída y en la siguiente alza, dice. Tras haber alcanzado un peak más temprano este año, estas encuestas han comenzado a repuntar otra vez. Puede ser exceso de optimismo, pero los mercados al menos aún tienen espacio para subir. La "V" podría seguir hasta que todos los escépticos se rindan. Sólo entonces los mercados comenzarán a pensar en la "W".

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

DF Lab Opinión/ FOBO: ¿Un temor o una oportunidad en la era de la inteligencia artificial?
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.