“La segunda guerra mundial”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
A diferencia de las historias tradicionales, Beevor sitúa el inicio de la Segunda Guerra Mundial en la batalla de Khalkhin Gol, en agosto de 1939, que enfrentó a la Unión Soviética y Japón en territorio chino y donde la victoria soviética significó el cambio de rumbo de la expansión del imperio nipón hacia el sudeste asiático y el pacífico, lo que en definitiva llevaría el conflicto a escala mundial, y decidiría la imposibilidad de Japón de atacar a Rusia en 1941 junto con Alemania.
Uno de los aspectos destacados que desarrolla este libro es la guerra Chino-Japonés que comienza con la anexión de Manchuria en 1931 y las atrocidades cometidas por la fuerzas japonesas -que el autor calcula en cinco millones de muertos- y que constituye uno de los aspectos más originales del trabajo de Beevor.
El libro se destaca también por el considerable número de mapas de las principales acciones bélicas, aunque falla en el detalle de las unidades que participaron en cada una, las que sólo se mencionan a nivel de ejércitos (no llegando al nivel de división, salvo en contados casos que son obvios, como la batalla de El Alamein), y carecen del nombre de los respectivos comandantes, lo cual constituye, sin duda, una debilidad. También se echa especialmente de menos el mapa de la invasión a Francia y la operación Barbarroja.
Sin embargo, hay que destacar el mapa a dos páginas del desembarco en Normandía -Operación Overlord del 6 junio de 1944- que tiene detalles en algunos casos hasta el nivel de regimientos, con una clara señalización de los lugares de desembarco de las tropas aliadas.
Con todo, debemos señalar que la obra de Beevor es una de las mejores historias generales, en un solo tomo, de la Segunda Guerra Mundial y que permite a un público no especializado entender la fascinación que este conflicto provoca hasta el día de hoy. En pocos momentos de la historia se han condensado en forma tan brutal e intensa las atrocidades más grandes y los sacrificios más sublimes de que es capaz el ser humano.
Muchos de los crímenes más atroces cometidos en la historia de la humanidad comparten su protagonismo, en estas páginas, con las oleadas de soldados lanzados a la batalla convencidos de la nobleza de sus causas y con el poder moral de hombres y mujeres anónimos, que con sus actos, muchas veces heroicos, intentaron rescatar la esencia de lo humano en medio de la mayor brutalidad.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.