Larraín: "Vamos a tener un desafío mayor en conseguir la meta de 6%"
La autoridad dijo que el test de crecimiento será cuando la base de comparación no sea tan baja como en el segundo trimestre.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de agosto de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, saca cuentas alegres a la
hora de revisar la trayectoria que está presentando la economía y, como
no, si en el segundo trimestre mostró un crecimiento de 6,5%. Pero, al
mismo tiempo, la autoridad mantiene cierta cautela a la hora de revisar
las promesas realizadas por el gobierno en materia de expansión de la
actividad.
"Crecer al 6% anual promedio para el período
2010-2013 sigue siendo una meta exigente", afirmó el secretario de
Estado en la XI versión del "Ciclo de Desarrollo Regional 2010",
organizado por Diario Financiero.
Es que, explicó, "el hecho de
haber crecido un trimestre al 6,5% en nada garantiza que podamos cumplir
(con la meta del 6% promedio)". No obstante, agregó de inmediato,
"nosotros estamos confiados en que vamos a poder cumplirla, pero es una
meta muy exigente y aunque ya varios pronostican un 6% incluso más de
crecimiento para el próximo año, vamos a tener un desafío mayor en
conseguir la meta de 6% promedio para los cuatro años, incluyendo el
actual".
La importancia de lograr dicha meta pasa por cumplir
un objetivo mayor, indicó el ministro. Ello, porque mantienen la meta de
sentar las bases para que Chile se convierta en un país desarrollado al
2018.
En el intertanto, Larraín manifestó que "nosotros estamos
en franca recuperación", lo que se ha reflejado en los últimos tres
Imacec (Indicador Mensual de Actividad Económica): en abril llegó a
5,4%; en mayo a 7,4%; y en junio a 6,8%.
En estos buenos resultados, añadió, se encuentran tres componentes:
1"La
recuperación de la recesión". Sostuvo que si bien los altos números son
parte de la baja base de comparación con los mismos meses del año
pasado, también es cierto que "vamos a superar bien el test" cuando esa
facilidad de la base desaparezca.
2Incremento de las
importaciones, especialmente de las compras en el exterior de bienes de
capital producto de las necesidades dejadas por el terremoto. "Si
tenemos algún boom en la economía chilena no es un boom del consumo. El
consumo creció del orden del 10% (...) pero lo más importante es lo que
está pasando con la inversión. Ha habido un boom en la importación de
bienes de capital".
3 "Crecimiento genuino". Explicó que
"hemos aprobado leyes que son significativas respecto a la inversión
como la extensión al impuesto de las utilidades reinvertidas que es un
poderoso incentivo a la inversión". Además, añadió, vendrán otras
iniciativas legales que permitirán estimular la inversión como el
perfeccionamiento a la Ley de Quiebras, entre otras. Finalmente, Larraín
reiteró que este año se cumplirá "con cierta holgura", la creación de
200 mil empleos.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.