LarrainVial anticipa que el país caería en recesión técnica
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Un duro informe sobre el estado de la economía chilena emitió ayer LarrainVial. El banco de inversión anticipa que el país estaría ad portas de caer en una recesión técnica, con lo que sería necesario un estímulo monetario mucho más agresivo hacia finales del ejercicio.
Según el documento, en la segunda mitad de este año la economía podría “hundirse” en una recesión técnica después de dos trimestres consecutivos con bajas cifras de crecimiento, “liderados por una significativa caída en la demanda doméstica”.
De esta manera, la institución financiera anticipa que el Imacec de julio -que se conocerá mañana- se ubicará en la zona negativa.
“El consumo privado registrará un mayor ajuste en la segunda mitad de este año. Las compañías están reticentes a transferir la depreciación del peso a los precios finales, dado que las ventas domésticas registrarían un mayor golpe, llevando -como consecuencia- a una reducción de los márgenes operacionales de las compañías inclusive más fuerte”, asevera el documento, firmado por el economista jefe de la entidad, Leonardo Suárez.
Así, el banco de inversión prevé que se requerirán mayores recortes de tasa (100 puntos hacia fin de año), con lo que el interés rector quedaría en 2,50% a diciembre.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.