Los Urrejola de Concepción, los últimos realistas
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Eso mismo lleva a olvidar a los también criollos que, en medio de la vorágine revolucionaria, optaron por combatir junto al Rey y contra la causa abrazada por la mayoría patriota. Así ocurrió, por ejemplo, en la zona penquista, donde había importantes reductos monárquicos, aunque –según ha ilustrado Armando Cartes en su excelente estudio sobre el tema- era precisamente en Concepción donde bullían ideas revolucionarias, bajo el liderazgo de Juan Martínez de Rozas.
Por el contrario, era la gran familia Urrejola una de las principales manifestaciones de los “defensores del Rey”, de los que habla Fernando Campos Harriet. Entre ellos destacaban Luis de Urrejola (derrotado en la guerra de Independencia y muerto en el exilio) y Francisco de Borja Urrejola y Leclerc de Bicourt (1769-c.1824). Este último –uno de los 13 hijos de Alejandro, fundador del linaje, y doña Isabel- ilustra muy bien los logros, pensamientos y dolores de una de las “redes” familiares y políticas más importantes del sur de Chile, como lo ha ilustrado Leonardo Mazzei en un interesante trabajo.
Se casó en 1797 y, en lo profesional, se dedicó a tareas agrícolas y comerciales. Como regidor de la ciudad, estuvo en el Cabildo Abierto de Concepción, en octubre de 1810, cuando asomaban los aires de emancipación. Los avatares políticos lo alejaron de su cargo en 1811, pero volvió a la primera fila con la restauración de la monarquía en 1814. Como toda su familia, durante esos años tuvo una participación activa en el Ejército realista.
Los resultados de la guerra llevaron a los Urrejola a pagar “el precio de la derrota”, del que habla Eduardo Urrejola en su completo estudio sobre la familia penquista: “Como el suceso de nuestras armas varió por algún tiempo en aquel reino y los insurgentes tomaron cierta preponderancia sobre nuestro ejército, soltaron la rienda con furor contra las personas y bienes de los Urrejolas”.
El resultado fue dramático y múltiple: muchos miembros de la familia fueron a la cárcel, otros partieron al exilio, sufrieron la destrucción de sus campos y haciendas, el saqueo de sus propiedades y la ruina económica. Como elemento simbólico, también soportaron el secuestro de la famosa hacienda de Cucha-Cucha, gran legado de don Alejandro.
Un cuñado de los Urrejola Leclerc de Bicourt, don Miguel González (casado con doña Rita), resumió irónicamente la nueva situación de la familia: “en el primer saqueo, cuando entraron los patriotas, me dejaron en pelota”. Durante la república, los Urrejola formaron parte de uno de los principales núcleos conservadores del país.
Francisco de Borja Urrejola murió en 1824, sin alcanzar a recuperar lo perdido durante la Independencia.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Nace la Coalición Regional JusticIA: Creadores y líderes de industrias creativas y culturales piden medidas para resguardar la propiedad intelectual
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.

Yoab Bitran: “Hay muchos casos de empresas con riesgo de que el modelo de prevención de delitos quede como algo decorativo”
El abogado de Albagli Zaliasnik Abogados plantea, además, que la cantidad de delitos que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas es uno de los mayores del mundo.

Candidatos refuerzan urgencia de enfrentar desempleo: Matthei cuestiona negociación ramal y Kast afirma que inseguridad frena inversión
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.

Berstein y fallo dividido en sanción a AGF de LarrainVial: “Es parte de la riqueza de contar con un cuerpo colegiado”
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.