Marcó del Pont, restaurador de la monarquía
Por Alejandro San Francisco Profesor del Instituto de Historia y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Después fue designado Francisco Casimiro Marcó del Pont (1770-1819), persona que había seguido una interesante carrera militar en España, luchó contra Francia, estuvo preso, ascendió en diversos puestos y fue designado como Gobernador de Chile, para consolidar el gobierno de Fernando VII en medio de un ambiente hostil.
Rápidamente comenzó la tarea, marcada por la dureza de sus medidas, en un contexto donde muchos patriotas habían partido al exilio, algunos preparaban la lucha militar y la persecución afectaba a otros tantos que fueron enviados a Juan Fernández, donde sufrieron privaciones y dolores. Por otro lado, la actividad policial de los famosos Talaveras –liderados por Vicente San Bruno– alentó la represión y arbitrariedades de la administración.
La figura de Marcó del Pont cuenta con una amplia bitácora de críticos. Como expresa Barros Arana, “la limitación de su inteligencia y su vanidad pueril” lo convirtieron en instrumento de quienes querían influir en su ánimo proclive a la lisonja, mientras los hermanos Amunátegui lo califican como “una figura afeminada y de modales adamados, era cruel a sangre fría”.
En una visión más matizada, el estudio de Cristián Guerrero Lira sobre la contrarrevolución explica que “se debe considerar que la adopción e imposición de medidas que tendían a afianzar a un grupo en el poder, además de las restrictivas, fue común tanto al régimen monarquista como al revolucionario en toda América”. De esta manera, la mala prensa con que cuenta, por ejemplo, el Tribunal de Vigilancia y Seguridad Pública que se creó en 1816, que impedía las reuniones sospechosas, vigilaba la correspondencia y prevenía las maquinaciones contra el gobierno, es análogo a las duras normas establecidas previamente por las autoridades criollas. Un documento de 1814 señalaba que “sufrirá la muerte todo aquel a quien se le justifique la menor comunicación, directa e indirecta, con el enemigo”.
Todo lo anterior ni eleva la figura de Marcó del Pont ni pretende desconocer los abusos del gobierno de la Restauración Monárquica, pero pone las cosas en una perspectiva más adecuada. El Gobernador fue detenido tras la batalla de Chacabuco, y San Martín lo envió finalmente a Mendoza. La historia terminó como sabemos: en 1818 Chile proclamó su Independencia, dando comienzo a nuevos desafíos de organización republicana. Un año después Marcó del Pont falleció.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok