Más del 58% de los trabajadores de Lima ganan al mes un monto superior al salario mínimo
Se trata de 2,8 millones de personas que se catalogan como “adecuadamente empleadas”, porque además destinan más de 35 horas a la semana a su trabajo.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Buena noticia. El 58,3% de los trabajadores de Lima Metropolitana ganan por encima del valor de la canasta mínima de consumo, que asciende a aproximadamente 840 nuevos soles al mes (unos US$ 300), es decir, ganan más que el sueldo mínimo (750 nuevos soles o US$ 275), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Se trata de 2,8 millones de personas que son catalogadas por el INEI como “adecuadamente empleadas”, porque además de que perciben más de 840 nuevos soles al mes trabajan más de 35 horas a la semana.
De acuerdo a algunos economistas, el número de personas con un salario mayor al valor de la canasta mínima de consumo ha estado aumentando a tasas altas en los últimos años, debido a una mayor formalización laboral y por el incremento de las remuneraciones.
Solo en el trimestre móvil marzo-abril-mayo de 2013, comparado con similar período de 2012, creció 9,4%, según la encuesta permanente del empleo de la autoridad estadística.
El mayor aumento de los “adecuadamente empleados” se observó en el grupo de trabajadores jóvenes cuyas edades están entre los 14 y 24 años: aumentó en 15%; mientras que en el resto de los grupos por edades en alrededor de 8,5%.
Asimismo, el empleo adecuado creció fuerte en el grupo de trabajadores con formación primaria y secundaria, escalaron 13,5% y 13%, respectivamente, en el último trimestre móvil. “Esto evidencia que está mejorando la redistribución de los ingresos, por lo menos en Lima Metropolitana, pues las personas con menor formación están viendo mejorar sus ingresos”, apuntó Miguel Jaramillo, investigador principal de Grade.
De los 2,8 millones de trabajadores adecuadamente empleados, 46,4% tienen formación secundaria, mientras que solo 6,7% la primaria. El resto cuenta con estudios universitarios.
Por ramas de actividad, la encuesta muestra que el mayor crecimiento se observó entre los que laboran en comercio (10,3%) y servicios (11,8%), en los que, precisamente, están empleadas el mayor porcentaje de personas con formación primaria o secundaria.
Situación sectorial
Según el INEI, en el trimestre marzo-mayo el ingreso promedio mensual de los trabajadores de Lima Metropolitana se ubicó en 1.374,5 soles, monto un 5,9% más alto que el observado en igual trimestre del año anterior.
Pese a esto, la remuneración promedio de los trabajadores con estudios superiores no universitarios (técnicos) se desaceleró. En el último trimestre móvil creció solo 1,3%, tras aumentar 3% en el trimestre previo; mientras que aquellos con estudios superiores universitarios registraron un alza en 4,8%.
El crecimiento económico llegó a todas las actividades, especialmente a los trabajadores de los sectores comercio y construcción que vieron subir sus ingresos 14,8% y 6,3%, respectivamente.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.