Matthei: "Tenemos una feminización de la pobreza"
La secretaria de Estado enfatizó en la necesidad de encontrar soluciones a la baja participación de la mujer en el mercado laboral.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 30 de marzo de 2011 a las 15:04 hrs.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, expresó su preocupación por la baja tasa de empleo femenino, sobre todo en los grupos de menores recursos en Chile.
“Tenemos un problema gravísimo en Chile, un problema vergonzoso y que es, que entre las mujeres más pobres sólo el 22% sale a buscar un empleo y lo encuentra y eso no es posible. Tenemos muchas jefas de hogar que no tienen empleo, tenemos una feminización de la pobreza, tenemos muchos niños bajo la línea de la pobreza y ese es un tema que tenemos que abordar como sociedad y que como ministerio del trabajo tenemos que acometer. Pero no hay ninguna solución porque todavía no hay ningún diagnostico”, señaló Matthei.
En ese sentido, la secretaria de Estado aclaró algunas dudas respecto a la posibilidad de reformar el sistema de salas cuna en las empresas, para así permitir una mayor empleabilidad de las mujeres. “Es solamente una línea de estudio. No he anunciado ningún proyecto de ley y sólo he anunciado un estudio que va a durar seis meses”.
Evelyn Matthei aseguró que el estudio tendrá por objeto analizar el por qué sólo el 22% de las mujeres más pobres salen a buscar empleo y lo encuentra. “Mientras el 60% de las mujeres más ricas trabaja, sólo el 22% de las mujeres lo hace y probablemente esa (las salas cunas) sea una causa”, aunque recalcó en la necesidad de primero hacer un diagnostico certero al respecto.
A juicio de la ministra del Trabajo, algunas de las posibles razones para la baja tasa de empleo femenino en los sectores más desposeídos son la falta de capacitación, o que no tengan con quién dejar a sus hijos, e incluso que algunas no tuviesen acceso a una buena salud dental. Causales que, aseguró, serán estudiadas de forma responsable y eficiente, para ver qué es lo que está complicando a las mujeres más pobres en su acceso al mundo laboral.
La secretaria de Estado realizó estas declaraciones tras reunirse con el diputado PC, Guillermo Tellier, para tratar una serie de temas laborales. Durante la mañana, la ministra Matthei se reunió con el ministro de Planificación, Felipe Kast, y representantes de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.