Mercados
DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,19
Real Bras.
$176,02
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,64 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.993,45 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Un saldo positivo alcanzaron los fondos de pensiones durante el primer trimestre del año, luego de que todos acumularan rentabilidades por sobre el 2% en lo que va de este 2014, de acuerdo a los cálculos de MiPrevisión, en base a los valores cuota de los fondos al 31 de marzo de 2014.
En este escenario, las mayores ganancias las logró el Fondo C, con un retorno real de 2,55% para el primer trimestre.
Detrás se ubicó el Fondo D con una rentabilidad de 2,40% y el B con un 2,25%.
Al final de la tabla quedaron los fondos A y E, con ganancias de 2,08% y 2,04% para el periodo, respectivamente.
De este modo, los fondos de pensiones revierten las pérdidas que habían mostrado en el primer mes del ejercicio, afectados por el mal desempeño de los mercados internacionales, lo que se vio principalmente reflejado en los fondos más riesgosos (A y B).
Situación que se revirtió durante el tercer mes del año, periodo para el cual los indicadores bursátiles mundiales muestran una tendencia al alza. Y es que mientras el S&P 500 ganó 0,7% en marzo, el Dow Jones rentó un 0,8%.
El tercer mes del año
Sin embargo, los resultados positivos no fueron para todos los fondos en el mes pasado.
Durante el periodo los fondos más riesgosos cerraron en negativo.
Mientras el Fondo A registró pérdidas de -0,69%, el Fondo B obtuvo una de -0,25%.
Por el otro lado, los fondos más conservadores alcanzaron resultados positivos.
Mientras el Fondo C rentó 0,03%, el Fondo D lo hizo en un 0,31% y en Fondo E un 0,7%.
Los resultados por AFP
Por su parte, en lo que respecta a la rentabilidad alcanzada por cada administradora, Provida y Cuprum se ubica en el primer lugar dentro de las seis AFP del mercado, en lo que respecta al primer trimestre, ya que alcanzaron el primer lugar en rentabilidad en cuatro de los cinco fondos.
Mientras Provida no logró ubicarse como la más rentable en el Fondo A, en el cual obtuvo una rentabilidad de 2,1%, Cuprum no pudo hacerlo en el Fondo E, donde alcanzó una ganancia de 2,2%.
Por su parte, en el fondo de la lista se ubicó AFP Modelo, la cual obtuvo el último lugar en rentabilidad en los Fondos C, D y E, con 2,3%, 2,2% y 1,7%, en términos reales respectivamente.
Mientras AFP Capital, del grupo colombiano Sura, obtuvo la peor rentabilidad en el Fondo A durante el primer trimestre del año, alcanzando una ganancia de 1,9% en dicho fondo.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.