Por Costanza Cristino
Luego de que el mes pasado la Superintendencia de Pensiones encendiera las alarmas por el incremento en los traspasos entre los distintos multifondos en el sistema de pensiones, y como consecuencia diera a conocer diferentes medidas para enfrentarlo, hoy las AFP se encuentran preparando sus sistemas informáticos para cumplir con una de ellas: la entrega de información sobre rentabilidad personalizada en el caso de los afiliados que se cambien de fondo más de una vez en un año.
Al respecto, desde AFP Capital, su gerente de inversiones, Ricardo Mogrovejo, señala que en la administradora “estamos trabajando para implementar las medidas solicitadas” por el regulador.
Apuesta de largo plazo
Según Mogrovejo, la estrategia de cambio constante de multifondo, mecanismo popularizado por sitios de asesoría financiera, y señaló que la clave no es invertir en el momento óptimo para tratar de ganarle al mercado y obtener mayor rentabilidad, sino invertir en el largo plazo en el fondo que más se ajuste al perfil del afiliado.
“La estrategia de market timing, lejos de minimizar el riesgo de inversión es, de hecho, una estrategia de alto riesgo”, señaló el ejecutivo, agregando que “diversos estudios indican que “perderse los mejores días de rentabilidad del mercado reduce en un 90% las ganancias obtenidas a largo plazo”.
A su vez, el ejecutivo aprueba las medidas anunciadas por la Superintendencia de Pensiones, señalando que “el espíritu es asegurar que los afiliados cuenten con información objetiva”.
En relación a estas mismas medidas, ayer la superintendenta de Pensiones, Solange Berstein, asistió al Senado para presentar ante la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta el alcance de las medidas antes señaladas.
Rol del afiliado
Con todo, el ejecutivo afirma que el moverse de un fondo a otro no es la única herramienta que tienen los afiliados.
“El sistema está diseñando para que los afiliados tengan una participación activa en la planificación de su pensión”, asegura Mogrovejo, quien agrega que en el proceso de selección del fondo es clave considerar el perfil de inversionista de cada uno.
“Cada persona tiene un perfil de inversión distinto, considerando tres variables: horizonte de tiempo de la inversión; fuentes alternativas de ingresos destinados a pensión; y tolerancia al riesgo”, agrega el ejecutivo.
A su vez, complementa que no sólo la selección del fondo le da el carácter de activo al rol del afiliado. “La base de nuestra estrategia es la asesoría, y ya desde hace varios años hemos venido desarrollando con fuerza el concepto de “Tu Número”, que es el monto que un afiliado debe lograr para poder acceder a la pensión que desea. Apalancados en el “Número”, permanentemente guiamos a nuestros afiliados para que puedan alcanzar sus metas y orientarlos en su planificación hacia ellas”, enfatiza.