por maximiliano villena
Cerca de US$ 50 millones invertirá Asset Chile con su fondo de rentas inmobiliarias. Con un edificio de departamentos ya en operación y otros dos en proceso de búsqueda, el equipo a cargo del fondo empieza a mover las fichas para 2014, y adelanta que pretenden levantar, al menos, otros US$ 50 millones.
El socio de Asset Chile, Felipe Swett, explica que hasta ahora son los únicos en el mercado local que manejan un fondo de rentas residenciales, y que el interés por parte de los inversionistas fue alto. De hecho, cerca del 80% de los aportantes son compañías de seguro presentes en Chile, y el resto son family offices.
Según señala Rodrigo Espinoza, miembro del equipo de administración de fondos de Asset Chile, “uno de los atractivos del fondo tiene que ver con los cambios realizados al DFL 2, ya que dicho beneficio tributario implicaba que cualquier departamento de menos de 140 metros cuadrados no pagaba impuestos a la renta, ni a la ganancia de capital, pagaba contribuciones rebajadas y estaba exento del impuesto a la herencia. Pero, estos beneficios se restringieron a las personas naturales y con un tope de dos propiedades por individuo. Este fondo es una forma alternativa de invertir en un sector tradicional y de bajo riesgo”.
Primeras compras
En diciembre la firma cerró la compra de su primer edificio ya operando y generando flujos, ubicado en el sector de Santa Isabel, y cuya tasación es cercana a los US$ 16 millones. Pero adelantan que en los próximos meses esperan cerrar la compra de otros dos inmuebles.
Según Swett, cada edificio a adquirir tendrá un valor de “entre US$ 15 millones y
US$ 20 millones, y para 2016 esperamos tener 3 edificios operando en Santiago”.
El socio de Asset Chile explica que, en teoría, los precios de arriendos en el mediano plazo siguen una tendencia similar a los de venta. “Lo que ha pasado en Chile es que los precios de venta han subido, pero los de arriendo no lo han hecho en la misma magnitud. Por tanto es de esperar que se vuelvan a alinear, un fenómeno que ya ocurrió en el sector Oriente de Santiago. Nosotros estamos apostando por el centro y sus alrededores, porque la demanda por arriendos seguirá creciendo, y vendrá una escasez de oferta relevante en los próximos años”.
Apertura a bolsa
Para el próximo año, el equipo adelanta que realizarán un nuevo levantamiento de capital por otros US$ 50 millones. “Esperamos acumular al menos 15 inmuebles en los próximos siete u ocho años”, señala Swett, agregando que con ese tamaño es factible abrir el fondo a bolsa y ofrecerlo a inversionistas retail.
Según Swett, “a diferencia del resto del mundo, en donde los fondos de renta residencial existen hace muchos años, en Chile aún no se ha desarrollado este negocio de manera profesional”, principalmente porque “no hay edificios de departamentos operando que puedas comprar completos”.
Pablo Ruiz-Tagle, también miembro del equipo del fondo, explica que si bien 90% de los ingresos provendrán del flujo de arriendo, un 10% se explicará por servicios adicionales que se podrían prestar, como servicios de lavandería, mucama, Internet, etc”.
